18 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

YPF perforará tres pozos en Palermo Aike en busca de una nueva “Vaca Muerta”

YPF avanza con su estrategia de exploración no convencional en el sur del país y, entre diciembre y enero, iniciará la perforación de tres nuevos pozos en la formación Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. La compañía con mayoría estatal busca confirmar el potencial de este yacimiento, que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y perfilarse como la segunda gran apuesta energética de la Argentina, detrás de Vaca Muerta.

La petrolera ya había realizado un primer pozo exploratorio —el Maypa x-1— junto a Compañía General de Combustibles (CGC). Este proyecto alcanzó los 3.574 metros de profundidad vertical y una rama lateral de 1.036 metros. Durante más de tres meses se realizaron doce fracturas hidráulicas para evaluar el reservorio, obteniendo 769 metros cúbicos de crudo, con flujos diarios de entre 7 y 16 metros cúbicos. Aunque los resultados iniciales fueron modestos, el pozo aportó información clave para optimizar la nueva campaña, que se enfocará en las áreas La Azucena y Campamento Oeste.

El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que en los próximos días comenzará la preparación de las locaciones. “En una semana se empieza con el armado de las bases y luego llegará el equipo de perforación, terminación y fractura”, señaló. Según explicó, el equipo contará con un motor especialmente diseñado en Estados Unidos para soportar las exigentes condiciones de la roca madre santacruceña y temperaturas de hasta 160 grados.

Las perforaciones están programadas para que comiencen en diciembre, con pruebas de producción previstas entre fines de ese mes y enero. “En el pozo anterior se buscó petróleo condensado; ahora el objetivo es el crudo liviano”, precisó Álvarez.

Palermo Aike se extiende por 12.600 kilómetros cuadrados desde el sur de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego y es considerada la segunda gran reserva no convencional del país. Su geología —similar a la de la cuenca neuquina— y su alto potencial hidrocarburífero la convierten en una de las áreas estratégicas para YPF y CGC.

Cabe recordar que meses atrás YPF transfirió a Fomicruz, la empresa estatal de Santa Cruz, las áreas convencionales que operaba en la provincia, reforzando así su enfoque en proyectos no convencionales.

Fuente: Actualidad Jachallera/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas