La petrolera YPF concretó un préstamo sindicado por US$ 700 millones con bancos de América Latina, Estados Unidos y Asia, destinado a pre-financiar exportaciones y capital de trabajo. La operación fue estructurada por el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior (Bladex) como una Facilidad de Pre-Exportación a tres años, y se suma a la estrategia de la compañía para consolidar su expansión en proyectos de petróleo y gas orientados a los mercados externos.
Según informó Bladex, la transacción fue sobresuscripta y contó con la participación de entidades financieras internacionales de primer nivel, reflejando la confianza del mercado en el potencial energético de la Argentina y en la solidez del plan de crecimiento de YPF.
“Este préstamo sindicado refleja la confianza en el potencial de Argentina y en la relevancia estratégica de Vaca Muerta. Con esta transacción reafirmamos nuestro compromiso de financiar iniciativas que impulsen el desarrollo económico regional”, señaló Carlos de Alvear, director de América del Sur y México de Bladex.
El nuevo financiamiento se suma al préstamo sindicado de US$ 2.000 millones que YPF firmó meses atrás como parte del consorcio VMOS, destinado a la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Esa operación marcó el regreso de la banca internacional al financiamiento de infraestructura energética argentina, luego de varios años de baja actividad en el sector.
Considerada una de las principales formaciones de shale del mundo, Vaca Muerta posee la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo de esquisto a nivel global. Su desarrollo podría generar más de US$ 30.000 millones anuales en exportaciones y 50.000 empleos directos e indirectos hacia 2030, consolidando a la Argentina como proveedor energético estratégico para la región y el mundo.
Fundado en 1979 por bancos centrales de América Latina y el Caribe, Bladex es una entidad con sede en Panamá dedicada al financiamiento del comercio exterior y la integración económica regional. Cotiza en la Bolsa de Nueva York desde 1992 y mantiene oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, México y Estados Unidos.
Fuente: Econojournal/Redacción TE.



                                    
