YPF Luz y la compañía tecnológica Justoken sellaron una alianza estratégica para lanzar la primera plataforma digital de gestión energética en Argentina que integra tecnología blockchain. El sistema, que se prevé estará disponible antes de fin de año, apunta a transformar la comercialización de energía eléctrica mediante mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia.
El proyecto permitirá digitalizar y automatizar contratos de gran escala, reduciendo costos operativos y asegurando la gestión segura de los datos del mercado eléctrico. En una primera etapa, la plataforma estará orientada a la comercialización de energía renovable dentro del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), atendiendo principalmente la demanda de grandes clientes industriales.
Uno de los principales diferenciales será la trazabilidad en tiempo real, que facilitará a los usuarios verificar la energía contratada, el estado de los contratos y las cuentas asociadas. A su vez, el modelo de tokenización permitirá la participación en proyectos energéticos de manera más accesible, abriendo la puerta a una mayor democratización de las inversiones en el sector.
Para los desarrolladores, la iniciativa constituye un hito histórico.
«La integración de blockchain con un generador de energía como YPF Luz marca un cambio de paradigma en la industria», aseguró Eduardo Novillo Astrada, CEO y cofundador de Justoken. En la misma línea, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, destacó que la plataforma «abrirá nuevas formas de contratar energía y contribuirá a modernizar el mercado eléctrico argentino».
De cara al futuro, el roadmap contempla la incorporación de otros generadores y la expansión hacia distintos tipos de contratos y tecnologías. Además, existen planes para llevar la solución a otros países de la región, consolidando un ecosistema energético más transparente, innovador y sustentable.
Fuente: Diario Río Negro/ Redacción TE