10.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 25, 2025

YPF Luz levanta en Olavarría el parque eólico con los aerogeneradores más grandes del país

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo capítulo con el Parque Eólico CASA (Pecasa), que YPF Luz construye en sociedad con Cementos Avellaneda. El complejo, ubicado a 10 kilómetros de Olavarría, será inaugurado en el primer trimestre de 2026 y se perfila como un hito tecnológico al incorporar los aerogeneradores más potentes instalados hasta ahora en el país.

Se trata de nueve equipos de tecnología Nordex Delta, cada uno con una potencia de 7 megavatios (Mw). En conjunto alcanzarán una capacidad instalada de 63 Mw, lo que permitirá generar más de 260.000 MWh anuales de energía limpia, suficiente para abastecer a unos 72.000 hogares y evitar la emisión de casi 120.000 toneladas de dióxido de carbono al año.

El proyecto demandó una inversión de 80 millones de dólares y se despliega sobre un predio de 450 hectáreas. Los aerogeneradores ya montados imponen sus dimensiones: 660 toneladas de peso, cerca de 200 metros de altura —equivalentes a tres Obeliscos porteños— y palas de casi 80 metros de largo, las más extensas instaladas en territorio nacional.

Pecasa operará bajo un esquema dual. Cuatro de sus turbinas (28 Mw) estarán destinadas al autoabastecimiento de Cementos Avellaneda, mientras que las otras cinco (35 Mw) se integrarán al Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), ampliando la oferta para clientes corporativos.

Con un factor de capacidad estimado en 47%, el parque se posicionará como referencia en la provincia de Buenos Aires, superando el promedio mundial de eficiencia (30%), aunque por debajo de los niveles de los parques eólicos patagónicos (más del 60%).

Este proyecto forma parte de la estrategia de YPF Luz para alcanzar su primer gigawatt de capacidad renovable instalada a inicios de 2026. En paralelo, la compañía avanza con El Quemado, un parque solar de 305 Mw en San Juan que será el más grande del país y el primer aprobado bajo el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI).

Con más de 500.000 paneles fotovoltaicos bifaciales y una inversión de 210 millones de dólares, El Quemado aportará energía equivalente al consumo de 233.000 hogares y permitirá reducir más de 385.000 toneladas de emisiones de CO2 cada año.

Actualmente, YPF Luz genera alrededor del 10% de la electricidad de la Argentina y es el principal proveedor de renovables en el mercado corporativo. Con Pecasa y El Quemado, la compañía busca consolidar su liderazgo, diversificar la matriz energética y acompañar el crecimiento industrial del país bajo un modelo sustentable.

Fuente: Infoenergía/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas