13.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 24, 2025

Vaca Muerta: el gremio petrolero analiza un paro tras denunciar más de 1.200 despidos

El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa evalúa una medida de fuerza ante la disminución de actividad en la cuenca. La decisión se analiza tras la reelección de Marcelo Rucci como secretario general.

El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa evalúa convocar a un paro general ante la confirmación de más de 1.200 despidos y alrededor de 2.000 operarios sin tareas regulares en la Cuenca Neuquina. La definición se tratará en una reunión de la comisión directiva convocada para este miércoles, según informó el gremio.

La situación fue planteada por el secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, quien explicó que existen trabajadores que se encuentran licenciados o asignados a tareas mínimas, sin turnos regulares. “Eso representa, en la práctica, una pérdida de ingresos y una señal de desvinculación futura”, indicó. Desde el gremio afirman que ya mantuvieron conversaciones con empresas operadoras y cámaras del sector, pero no lograron avances.

La discusión sobre una eventual medida de fuerza coincide con la reciente reelección de Rucci al frente del sindicato por un nuevo período de cuatro años. La elección se llevó a cabo el martes 22 de julio con una única lista (Azul y Blanca), y, según datos informados por la organización gremial, votaron más de 20.000 afiliados sobre un padrón de 25.000, lo que representa una participación cercana al 80 %.

En declaraciones a Radio UNC-CALF, Rucci señaló que “se apostó a las obras de transporte, pero faltó un puente entre el presente y lo que se viene. Ese vacío lo están pagando los trabajadores”. El dirigente sostuvo que la falta de tareas afecta especialmente a quienes no están asignados a obras como el oleoducto Vaca Muerta Sur y que el impacto laboral actual requiere respuestas inmediatas.

La caída en el nivel de actividad en varios yacimientos ya había sido advertida por las cámaras empresariales regionales, como CEISA (Añelo) y CEIPA (Neuquén), que alertaron sobre una posible paralización si no se revierten las condiciones actuales. Entre los factores que inciden, se mencionan el contexto macroeconómico, las dificultades para importar insumos y la reconfiguración de prioridades en algunas inversiones.

La resolución gremial sobre el eventual paro podría definirse esta semana o la próxima. Según fuentes del sindicato, la modalidad aún está en evaluación, pero consideran que ya se agotaron las instancias de diálogo con el sector empresario.

Fuente: Redacción TE, con información de Mejor Energía, Radio UNC-CALF y medios regionales. Fecha: 23 de julio de 2025.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas