13 C
Buenos Aires
lunes, septiembre 1, 2025

Trump elimina fondos para proyectos eólicos marinos y golpea al sector renovable

Washington, 31 de agosto de 2025. – La administración de Donald Trump decidió cancelar 679 millones de dólares en financiamiento federal destinados a 12 proyectos de energía eólica marina en distintas regiones del país. La medida fue confirmada por el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, quien explicó que los recursos serán redirigidos a obras de infraestructura portuaria y a fortalecer la industria naval estadounidense.

El proyecto más afectado es Humboldt Bay Offshore Wind, en California, que perdió unos 426,7 millones de dólares de financiamiento federal. También quedaron sin fondos el Arthur Kill Terminal en Nueva York (48 millones), el Point Steel Marshalling Port en Maryland (47 millones) y el Salem Wind Port en Massachusetts (34 millones), entre otros.

La decisión forma parte de una ofensiva más amplia contra las energías limpias impulsada por Trump desde su regreso a la Casa Blanca. En enero, ya había firmado una orden ejecutiva para suspender nuevos permisos a proyectos eólicos —tanto en tierra como en el mar— y revisar las concesiones otorgadas durante gobiernos anteriores. Esa medida desató una demanda judicial presentada por 17 estados y el Distrito de Columbia.

El sector renovable reaccionó con preocupación. Compañías como Ørsted, uno de los mayores operadores de parques eólicos marinos, sufrieron fuertes caídas en sus acciones tras la noticia. Analistas advierten que la cancelación de fondos podría traducirse en pérdida de miles de empleos, encarecimiento de los costos eléctricos y mayor incertidumbre para la inversión en energías limpias en Estados Unidos.

La decisión de Washington también repercute a nivel global: el índice S&P Global Clean Energy acumula una caída del 16 % en lo que va del año, afectado por la política energética de Trump, que ha sumado aranceles a componentes renovables, recortes de exenciones fiscales y el abandono de compromisos internacionales como el Acuerdo de París.

Con este nuevo revés, la industria eólica marina estadounidense —que en los últimos años había proyectado un crecimiento acelerado— enfrenta un escenario incierto y con el riesgo de quedar relegada frente al avance de las energías fósiles, priorizadas por la actual administración.

Fuente: AP News/ Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas