26.1 C
Buenos Aires
jueves, octubre 23, 2025

Torsten Ericsson: “Argentina es un socio natural y estratégico para Suecia y Europa”

En el marco de la segunda edición de la Iniciativa Minera Sueca 2025, realizada en Buenos Aires, el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson, destacó el potencial del país como aliado clave en la transición energética global y en el suministro de minerales críticos para Europa.

El encuentro, que reunió a representantes de gobiernos, empresas, cámaras, universidades y organismos internacionales, buscó fortalecer los vínculos entre ambos países en materia de minería sustentable, innovación tecnológica y cooperación educativa.

Durante su discurso, Ericsson subrayó que “Argentina es un socio natural y estratégico para Suecia y Europa”, en un contexto en el que la demanda de minerales como litio, cobre y tierras raras se multiplica por el avance de las energías renovables y la electromovilidad.

El diplomático destacó la posibilidad de combinar la experiencia tecnológica y ambiental sueca con los recursos naturales argentinos para impulsar un modelo de minería sostenible y de alto valor agregado.

“Suecia tiene una larga tradición minera basada en la automatización, la electrificación y las buenas prácticas ambientales. Argentina cuenta con recursos y talento. La cooperación entre ambos puede ser muy fructífera para el desarrollo de una minería moderna y responsable”, señaló.

San Juan, ejemplo de política minera estable

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó del evento y remarcó el rol protagónico de su provincia en el sector.

“En San Juan la minería es política de Estado. Apostamos a un desarrollo que combine inversión, transparencia y cuidado ambiental”, afirmó.

El mandatario provincial recordó que el 80 % de las exportaciones sanjuaninas provienen de la minería, y que su territorio concentra el 40 % de los proyectos presentados al Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI), por un total estimado de u$s 13.200 millones.

“Buscamos que las inversiones generen empleo genuino y valor local, no una explotación sin compromiso con la comunidad”, sostuvo. Durante las mesas de debate, empresarios y expertos coincidieron en el fuerte potencial minero del país, aunque advirtieron sobre la necesidad de mejorar la infraestructura y la previsibilidad normativa.

Henrik Hallgren, del Consejo Internacional de la Industria Sueca (NIR), señaló que la continuidad institucional es clave para atraer inversiones a largo plazo.

Por su parte, Ignacio Celorrio, de Lithium Argentina, consideró que “el desafío es pasar del discurso al desarrollo efectivo de los proyectos”, mientras que Manuel Giménez Zapiola, de Eramet Sudamericana, resaltó los cuellos de botella logísticos que limitan la expansión del sector.

La jornada contó con la participación de empresas como Volvo, Epiroc, ABB, IFC y McEwen Copper, que destacaron el interés europeo por asociarse con Argentina en la producción de minerales críticos con trazabilidad ambiental.

“La minería puede y debe ser parte de la solución a los grandes desafíos globales. Tenemos la oportunidad de trabajar juntos para que los recursos argentinos contribuyan a una economía verde y sostenible, con valor compartido para ambas regiones”.

Fuente: Ámbito/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas