La empresa Transportadora de Gas del Sur (tgs) fue adjudicada por ENARSA en la licitación nacional e internacional para ejecutar las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno (GPM), clave para incrementar el transporte de gas natural desde Vaca Muerta hacia los principales centros de consumo del país.
El proyecto —que contempla una inversión de más de 560 millones de dólares— permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/día) la capacidad del gasoducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires), posibilitando sustituir importaciones de gas natural licuado (GNL) durante los meses de mayor demanda.
Además, tgs invertirá 220 millones de dólares adicionales en obras complementarias dentro de su sistema regulado, con el objetivo de expandir la red y asegurar el abastecimiento al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Litoral y el norte del país.
“Las obras que realizaremos en el Gasoducto Perito Moreno son fundamentales para el desarrollo de Vaca Muerta. Permitirán evacuar la producción incremental y conectarla con el mercado interno. Nos enorgullece haber impulsado este proyecto, que fortalecerá el abastecimiento energético de la Argentina”, afirmó Oscar Sardi, CEO de tgs.
Según las proyecciones oficiales, la iniciativa generará un beneficio anual para la balanza comercial superior a los 700 millones de dólares y ahorros fiscales cercanos a 450 millones de dólares, gracias a la sustitución de importaciones energéticas.
Detalles del proyecto
El plan contempla la instalación de tres nuevas plantas compresoras a lo largo de la traza del gasoducto y un equipo adicional en Tratayén, sumando una potencia total de 90.000 HP. Con estas obras, el GPM podrá transportar hasta 35 MMm³/día a partir del invierno de 2027.
De manera complementaria, tgs lanzará un Concurso Abierto para asignar la nueva capacidad de transporte entre productores interesados, garantizando el libre acceso a la infraestructura.
La compañía también prevé la ejecución de una ampliación adicional de 6 MMm³/día, sujeta a la evolución de la demanda.
Para asegurar la llegada del gas a los centros urbanos, se ejecutará una ampliación de 20 kilómetros de gasoducto paralelo al Neuba III y se sumarán 15.000 HP de compresión adicional, lo que permitirá operar a mayor presión y direccionar volúmenes hacia el sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) mediante el Gasoducto Mercedes-Cardales.
Estas obras permitirán reemplazar importaciones de GNL provenientes de la terminal de Escobar y reducir el uso de combustibles líquidos en generación eléctrica.
Fuente: Página 12/Redacción TE.