10.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 25, 2025

Sin RIGI el agro argentino invertirá más de USD 13.900 millones en la campaña 2025/26, superando a minería y petróleo

La campaña agrícola 2025/26 demandará una inversión estimada de 13.915 millones de dólares, considerando insumos, siembra y pulverización, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La proyección toma como base una superficie de 37,8 millones de hectáreas sembradas con trigo, cebada, girasol, maíz, soja y sorgo.

El cálculo es parcial: no incluye cosecha, comercialización, arrendamientos ni el costo de oportunidad de la tierra. Solo este último concepto implicaría sumar al menos USD 6.000 millones adicionales.

Los costos promedio por hectárea muestran la magnitud del esfuerzo inversor: 532 dólares para el maíz temprano, 513 para el tardío, 350 para el trigo, 315 para el girasol, 303 para la soja de primera y 263 para la de segunda, entre otros cultivos.

Pese a operar con fuertes restricciones, como retenciones y distorsiones cambiarias, el agro sigue siendo el sector con mayor capacidad de inversión en la economía argentina. De hecho, el monto supera al comprometido por proyectos mineros y petroleros dentro del Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece amplios beneficios tributarios y cambiarios.

Hasta ahora, el RIGI solo aprobó siete iniciativas por USD 13.167 millones, aunque los desembolsos efectivos son mínimos y se concretarán en plazos largos. Un ejemplo es el Proyecto Rincón, en Salta, que prevé USD 1.293 millones para producir carbonato de litio, distribuidos en dos años.

Mientras tanto, el campo, sin incentivos especiales, ya asegura un flujo de inversión inmediata y de magnitud difícil de igualar por otros sectores.

Fuente: Bichos de campo/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas