El Senado de Salta y la Cámara de Minería provincial acordaron trabajar en conjunto para impulsar iniciativas de formación laboral, generación de empleo y desarrollo económico vinculadas a la actividad minera. La propuesta busca potenciar a los proveedores locales, acompañar a pequeños productores y promover inversiones estratégicas con impacto directo en las comunidades.
El encuentro fue encabezado por legisladores de la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente, junto a representantes del sector empresario. Durante la reunión, se destacó la importancia de avanzar en una agenda común que permita integrar a instituciones educativas, como la Tecnicatura en Minería de Campo Quijano y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), en la formación de perfiles técnicos especializados.
El vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad, sostuvo que es necesario generar “herramientas legislativas que den previsibilidad a los inversores y garanticen que los beneficios de la minería queden en Salta”. En la misma línea, el senador Miguel Calabró, presidente de la Comisión de Minería, subrayó la necesidad de “reglas claras para acompañar el desarrollo del sector”.
Por su parte, Juan Martín Gilly, presidente de la Cámara de Minería, remarcó que la industria “ya está generando industrialización, mano de obra calificada y oportunidades para emprendimientos locales, que pasan de ser simples contratistas a empresas consolidadas”.
Entre las propuestas presentadas se incluyen la creación de un centro de interpretación en Güemes para acercar la actividad minera a la comunidad, así como el fortalecimiento de productores de la Quebrada del Toro y los Valles Calchaquíes a través de cadenas de valor y promoción de sus productos regionales.
El encuentro cerró con el compromiso de sostener el trabajo conjunto entre el sector público y privado para construir un modelo minero sostenible, inclusivo y con impacto positivo en toda la provincia.
Fuente: infórmate Salta/Redacción TE.