Santa Cruz – El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz tuvo una destacada participación en Argentina Mining Sur 2025, donde expuso el rol estratégico de la provincia en materia de infraestructura portuaria y zonas francas para acompañar el crecimiento de la actividad minera.
La delegación estuvo encabezada por la ministra Nadia Ricci, junto al subsecretario de Coordinación y Monitoreo de Zonas Francas, Gustavo Gómez, y el coordinador general de UNEPOSC, Walter Uribe. Durante la segunda jornada del encuentro, los funcionarios presentaron avances en el desarrollo de las zonas francas de Río Gallegos y Caleta Olivia, así como el plan provincial para modernizar y reactivar los puertos santacruceños.
“Es una oportunidad para mostrar las herramientas que tiene Santa Cruz para impulsar el desarrollo productivo y atraer inversiones”, afirmó Gómez, quien además invitó al sector privado a sumarse a “un proyecto sustentable que genere empleo y crecimiento”.
Uribe, por su parte, destacó que “la intención del Gobierno provincial es reactivar los puertos y potenciar su operatividad”, en línea con el desarrollo minero que vive la región.
Ricci participó en reuniones bilaterales y mesas de trabajo con empresas y autoridades nacionales, donde subrayó que Santa Cruz “tiene una planificación a largo plazo, con infraestructura y políticas públicas pensadas para acompañar la producción”.
Argentina Mining Sur 2025, que se desarrolla en El Calafate, es uno de los principales eventos del sector y reúne a compañías, inversores y representantes de distintos niveles de gobierno para debatir el futuro de la minería argentina.
Fuente: Ministerio de producción Santa Cruz/Redacción TE.