San Juan fue escenario el pasado martes 26 de agosto de un seminario estratégico que reunió a referentes públicos y privados para debatir cómo mejorar la competitividad logística de la provincia, clave para el desarrollo de la minería y el comercio exterior. La agenda incluyó ejes centrales como infraestructura vial, formación de conductores y reducción de costos operativos.
En ese marco, FADEEAC y la Fundación Profesional para el Transporte (FPT) presentaron un programa de capacitación diseñado para choferes que se desempeñan en yacimientos y rutas de alta montaña. El objetivo es perfeccionar las habilidades técnicas y reforzar la seguridad en un entorno de trabajo donde la eficiencia logística resulta determinante para sostener la producción.
La cordillera como eje estratégico
Las ponencias se centraron en la evolución de los costos de transporte, la transición hacia esquemas multimodales y la competitividad de las inversiones. Se destacaron especialmente las experiencias en logística de altura, un tema sensible para San Juan, que busca aprovechar su proximidad a los pasos fronterizos con Chile y a los puertos del Pacífico para consolidarse como nodo de referencia en la región.
También se presentaron iniciativas innovadoras como la capacitación especializada para conducir en zonas montañosas y la aplicación de evaluaciones neuropsicológicas, integrando tecnología, seguridad y eficiencia en el transporte de cargas.
Visión política y proyección de futuro
El vicegobernador Fabián Martín subrayó que la riqueza de San Juan no solo radica en sus recursos naturales, sino también en el talento de su gente. Remarcó la necesidad de avanzar en obras viales y en la creación de empleo en sectores estratégicos como minería, agricultura y turismo, todos dependientes de una logística moderna.
Por su parte, Alfredo Aciar, secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, destacó que el transporte carretero es vital para el futuro de la provincia: “Los recursos minerales de la cordillera representan una gran oportunidad, pero solo podremos capitalizarlos si contamos con una logística de calidad”, afirmó.
El encuentro concluyó con un llamado a la articulación entre actores. FADEEAC, UPROCAM y FPT coincidieron en la importancia de integrar el transporte por carretera con otros modos de carga, apuntando a un esquema multimodal que también beneficie a las economías regionales, como la producción de olivos y pistachos con vocación exportadora.
El vicepresidente de FADEEAC, Juan Novaro, y el presidente de UPROCAM, José Maldonado, cerraron el seminario señalando que la capacitación de conductores es una pieza esencial de la estrategia logística y que el trabajo conjunto será clave para que San Juan afiance su competitividad.
Fuente: Data portuaria/Redacción TE.