13 C
Buenos Aires
viernes, septiembre 5, 2025

¿Puede la IA ayudar en la terapia psicológica? El caso de Manitoba y la urgencia de una regulación con enfoque en derechos

Una reciente investigación publicada por Felisha Adam en CBC News (Canadá) revela un fenómeno que crece silenciosamente en el mundo de la salud mental: la incorporación de herramientas de inteligencia artificial (IA) en sesiones de terapia psicológica. Mientras algunos profesionales celebran la innovación por su capacidad para optimizar tiempos y mejorar la documentación clínica, otros advierten sobre riesgos de privacidad, vacíos normativos y dilemas éticos aún no resueltos.

En la provincia de Manitoba, el terapeuta Gavin Patterson utiliza desde hace casi un año una plataforma llamada Clinical Notes AI, que le permite transcribir sesiones en tiempo real, generar evaluaciones automáticas y redactar planes de tratamiento con solo un clic. Patterson afirma que esto le ha permitido mejorar la atención de sus 160 pacientes, al liberar carga cognitiva y reducir el tiempo que antes dedicaba a tomar notas manuales.

“Antes, las notas eran buenas, pero ahora son mucho mejores”, declaró. “Puedo estar completamente presente en la conversación sin preocuparme por registrar cada detalle”.

Según el profesional, las transcripciones se eliminan una vez que se procesan, y no se almacenan nombres ni datos sensibles que puedan identificar a los pacientes. Sin embargo, estas garantías no convencen a todos.

Rylee Gerrard, una joven de 19 años que asiste regularmente a terapia, expresó sus reparos sobre el uso de IA en sesiones psicológicas. “No me fío nada de eso”, afirmó. “No sé quién es el propietario de esa información, dónde se almacena ni qué puede pasar con ella”.

La preocupación de Gerrard no es aislada. La ex comisionada de privacidad de Ontario, Ann Cavoukian, especialista internacional en protección de datos personales, advierte que estas tecnologías aún no cuentan con estándares de seguridad adecuados y que podrían facilitar accesos no autorizados a información sumamente sensible.

“Estos son los datos más delicados que existen. Hay que garantizar que ningún tercero no autorizado pueda acceder a ellos”, afirmó. Cavoukian insiste en que las herramientas de IA deben incorporar protecciones desde su diseño y llama a establecer normas claras antes de que la tecnología se generalice en entornos terapéuticos.

En Manitoba, actualmente no existen regulaciones específicas sobre el uso de escribas de IA en el ámbito de la salud mental. Este vacío normativo se repite en numerosos países, a pesar de la rápida adopción de estas tecnologías en clínicas, consultorios y centros de salud.

Peter Bieling, psicólogo clínico y profesor de psiquiatría y neurociencias del comportamiento en la Universidad McMaster, reconoce que el registro de sesiones terapéuticas no es una novedad. “Antes se usaban cintas o casetes, siempre con consentimiento del paciente. El riesgo de filtración o mal uso siempre estuvo presente”, explicó.

Sin embargo, aclara que las nuevas herramientas no reemplazan a los profesionales ni toman decisiones clínicas, pero advierte, al igual que Cavoukian, que la ausencia de regulación podría generar conflictos legales y éticos en el futuro.

Mientras tanto, en distintos países comienzan a surgir debates legislativos sobre el impacto de la inteligencia artificial en los derechos fundamentales. En Argentina, por ejemplo, el Senado de la Nación discute un proyecto de ley para regular el desarrollo y uso de la IA, estableciendo principios rectores como la transparencia algorítmica, la soberanía digital y la protección de datos personales, especialmente en ámbitos sensibles como la salud.

El caso de Winnipeg es un anticipo de los desafíos globales que vendrán. La inteligencia artificial en la terapia psicológica promete eficiencia, pero también exige controles estrictos. La reflexión es urgente: ¿cómo equilibrar innovación tecnológica con derechos humanos en contextos tan delicados como el cuidado de la salud mental?

Fuente:
Felisha Adam, “How Winnipeg therapists are using AI in their sessions”, CBC News, 2 de septiembre de 2025.
https://www.cbc.ca/news/canada/manitoba

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas