22.1 C
Buenos Aires
miércoles, septiembre 10, 2025

Proveedores argentinos frente al desafío de entrar en la minería del cobre: “Hay que jugar en primera división”

En medio del debate sobre el desarrollo minero en Argentina y el impulso de políticas de “compre local”, el ingeniero chileno Ricardo Reyes, socio de la consultora RedwoodPier Consulting y con más de 37 años de trayectoria en el sector, ofreció una visión estratégica sobre cómo acceder a las grandes compañías mineras: enfocarse en servicios clave para la continuidad operativa.

Durante el Foro Industrial 2025, Reyes compartió su experiencia en BHP Billiton, donde debió buscar proveedores en Canadá y Australia para cubrir necesidades que el mercado chileno no podía satisfacer, incluso en una industria altamente desarrollada. “El mercado minero no es limitado; siempre necesita nuevas soluciones y tecnologías”, aseguró.

Gigantismo y segmentación de necesidades

El experto destacó que la minería del cobre chilena consume más de 30.000 millones de dólares anuales en bienes y servicios, sin contar inversiones de capital ni recursos humanos. “Es como un agujero negro: la demanda de soluciones crece en volumen y complejidad”, afirmó.

Según Reyes, las compañías segmentan sus necesidades según impacto y complejidad. Los servicios estratégicos, que garantizan la continuidad operativa, no se tercerizan fácilmente y se pagan a valores elevados. “Una parada de planta puede costar entre 300.000 y 400.000 dólares por día, y en operaciones mayores, un millón de dólares por hora”, ejemplificó.

Para competir en este nivel, las mineras priorizan factores como seguridad, fortaleza financiera, especialización, estándares ESG y capacidad de autogestión. Aunque los servicios estratégicos representan apenas el 10% del volumen, concentran hasta el 80% del gasto.

El reto para los proveedores argentinos

Reyes advirtió que las empresas locales que buscan ingresar a este mercado deben adaptarse a estándares globales: “No se puede jugar con las reglas de siempre. Entrar a este negocio es como pasar a primera división”.

También alertó sobre el error de bajar costos sacrificando capacidades: “La minería tiene recursos y exige calidad. El desafío es jugar en ese escenario, no en uno reducido por autolimitaciones”.

Con la transición energética y el crecimiento de la demanda de cobre, el experto remarcó que el sector seguirá necesitando soluciones innovadoras, abriendo oportunidades para proveedores preparados.

Fuente: MDZ online/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas