10.7 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Preocupación en el sector energético: Vaca Muerta enfrenta una caída de más del 35% en su actividad para el segundo semestre de 2025

El futuro inmediato de Vaca Muerta, uno de los yacimientos de petróleo y gas más importantes de Argentina, se encuentra marcado por una desaceleración de su actividad en la segunda mitad de 2025. A pesar de los números positivos registrados en el primer trimestre del año, los analistas del sector energético advierten sobre una disminución significativa en la producción, estimada en más del 35% para los próximos meses.

Según informes de la empresa NCS Multistage, los números ya reflejan una retracción en las operaciones de fractura para extraer crudo. En junio de 2025, la cantidad de sets activos de fractura cayó a 11, frente a los 13 de mayo. Aunque el año cerraría con cifras superiores a las de 2024, con unas 21.000 etapas de fractura frente a las 18.000 previas, la caída en la segunda mitad del año será notable.

Esta desaceleración no se limita a las operaciones de fractura, sino que también afecta a la cantidad de equipos de perforación en actividad. Según los datos de Aleph Energy citados por Bloomberg, en junio había 42 equipos operando, de los cuales 34 correspondían a pozos no convencionales. Esta cifra implica una reducción del 15% en comparación con el año anterior.

Los motivos detrás de esta desaceleración incluyen el retroceso en los precios internacionales del crudo, la incertidumbre económica en el país y el incremento de los costos operativos. Estos factores han afectado la confianza de los inversores y han generado un clima de incertidumbre en el sector, lo que, según los analistas, seguirá impactando la actividad durante el resto del año.

Desde el ámbito corporativo, las señales de ajuste son evidentes. Vista Energy, la segunda mayor productora de petróleo de la cuenca, ha anunciado que reducirá su inversión en US$100 millones respecto a 2024, además de disminuir el número de pozos conectados de 50 a 36 en sus áreas operativas. Esta decisión refleja una clara estrategia de contención ante las dificultades del entorno económico.

El panorama es aún más complejo en las cuencas convencionales, donde la caída en la actividad ha provocado conflictos gremiales en varias provincias. En Santa Cruz, los despidos de la empresa Schlumberger han generado tensiones con los sindicatos, mientras que en La Pampa, la empresa PCR ha logrado evitar cesantías gracias a un acuerdo con los trabajadores. Además, en Chubut y Mendoza, el retroceso en la actividad ha derivado en protestas laborales, como el caso de Petrolera Sudamericana, que dejó sin trabajo a 100 empleados.

Con un contexto complejo en el sector, la situación de Vaca Muerta plantea desafíos adicionales para el gobierno y las empresas del sector energético. La falta de certidumbre económica, sumada a la caída en los precios del crudo, ponen en riesgo los avances en producción y la atracción de nuevas inversiones para energía no convencional en el país.


Fuentes:

- Advertisement -spot_imgspot_img
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas