19.6 C
Buenos Aires
viernes, octubre 10, 2025

Petroleras piden al Gobierno una baja de retenciones para sostener el récord productivo

Las principales empresas del sector petrolero celebraron un nuevo récord en la producción nacional y reclamaron al Gobierno de Javier Milei una reducción en las retenciones a las exportaciones, al considerar que los tributos actuales limitan la competitividad y desalientan nuevas inversiones.

Durante la cumbre sectorial, los referentes destacaron que la producción de crudo alcanzó en agosto los 831.000 barriles diarios, el nivel más alto desde 2002. El presidente de YPF, Horacio Marín, sostuvo que el objetivo es consolidar el crecimiento exportador y llevar las ventas externas del sector a más de 31.000 millones de dólares hacia 2031, aunque en escenarios optimistas se proyectan hasta 45.000 millones.

Entre los proyectos clave, Marín mencionó el avance del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) y los planes de expansión del gas natural licuado (GNL). Además, anticipó que YPF firmará próximamente un acuerdo con la empresa italiana ENI para triplicar la producción nacional de GNL, con el objetivo de convertir a la Argentina en un jugador relevante en el mercado global del gas.

Pese a los buenos resultados, los empresarios alertaron que el sector sigue condicionado por el alto riesgo país, que supera los 1.000 puntos básicos, y por una presión impositiva que consideran excesiva.
“El país crecerá cuando deje de pagar impuestos para exportar. Pero primero hay que reducir el gasto público”, expresó Juan José Bulgheroni, uno de los referentes históricos de la industria.

En la misma línea, los ejecutivos coincidieron en que las retenciones “actúan como un freno a la inversión y a la competitividad” en un contexto internacional donde los márgenes de rentabilidad se definen por la eficiencia y los incentivos fiscales.

Según Marín, la dinámica del negocio petrolero argentino cambió radicalmente: “Antes competíamos por el mercado interno. Hoy el foco está en exportar. Ya no se trata de quitarle participación a YPF, sino de expandir la frontera de ventas al exterior”.

Actualmente, YPF concentra el 45 % de la producción nacional, seguida por Pan American Energy (13 %) y Vista (8 %), lo que refleja la consolidación de un núcleo empresarial fuerte en la cuenca neuquina.

Los representantes del sector valoraron las medidas que buscan atraer inversiones —como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI)—, pero insistieron en que el país todavía debe construir mayor previsibilidad y confianza.
“Será difícil convencer al mundo de que somos confiables si no logramos estabilidad política y reglas claras”, advirtió Bulgheroni.

Fuente: Diputados BSAS/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas