23 C
Buenos Aires
jueves, octubre 9, 2025

OLADE y el CFI de Argentina firman alianza para reforzar la planificación energética regional

En un paso significativo hacia una energía más integrada y sostenible, la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) de Argentina han suscrito un convenio marco de cooperación interinstitucional. El objetivo principal: promover una hoja de ruta compartida en materia energética, intercambiar conocimientos técnicos y coordinar proyectos que impulsen la transición energética en América Latina y el Caribe.

El acuerdo fue sellado en el marco de la Jornada Federal de Planificación Energética, jornada en la que participaron las autoridades provinciales de energía junto a equipos técnicos y representantes de organismos internacionales.

Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, señaló que “pensar la planificación energética desde una visión federal implica construir, con cada provincia, una agenda común que vincule energía y desarrollo productivo. Es una tarea colectiva que exige cooperación sostenida y una mirada de largo plazo”.

Por su parte, Guido Maiulini, Jefe de Asesoría Estratégica de OLADE, resaltó el carácter político de la planificación energética: “No basta con tener un plan; lo esencial es sostener un proceso conjunto que articule realidades diversas, intereses dispares y capacidades distintas. Solo así se construyen estrategias compartidas y adaptables en medio de desafíos geopolíticos, climáticos y tecnológicos”.

Áreas de trabajo y ejes estratégicos

Durante el evento, Maiulini presentó las principales iniciativas que conduce OLADE en la región:

  • El Consejo de Planificación Energética Regional, espacio técnico-político para alinear metodologías y escenarios entre países.
  • El hub ENLACE, dedicado al intercambio de conocimiento energético regional.
  • El Proyecto de Integración Gasífera del Mercosur + Chile.
  • La Iniciativa de Integración Energética entre la CELAC y la Unión Europea.
  • El Grupo de Trabajo de Energía Nuclear.
  • La iniciativa Hydro for Net Zero, entre otras.

Asimismo, Rodrigo Moreno, consultor de OLADE, ofreció el caso chileno como ejemplo de planificación de largo plazo, enfatizando la necesidad de anticipar demandas del sistema y articular a los distintos actores públicos, privados y territoriales. Según Moreno, esta aproximación proactiva puede guiar mejor las inversiones en infraestructura, favorecer la incorporación de renovables y asegurar una transición justa y ordenada.

El marco de cooperación incluye el desarrollo de proyectos conjuntos en investigación, capacitación institucional y fortalecimiento técnico, con foco en planificación energética, regulación y convergencia regional. También prevé talleres, seminarios, publicaciones técnicas, intercambio de datos entre ambos organismos y el acceso a financiamiento para acompañar a las provincias en la formulación de estrategias energéticas sostenibles.

Con esta alianza, OLADE y el CFI reafirman su compromiso con la cooperación interinstitucional y el valor estratégico de la planificación para enfrentar los desafíos energéticos del siglo XXI. El éxito dependerá ahora del compromiso de cada provincia y de la consistencia en la implementación con visión a futuro.

Fuente: Más Energía/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas