El sistema ferroviario argentino volvió a ganar protagonismo en la cadena logística minera del Noroeste Argentino. Durante septiembre, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) concretó un despacho de 1.500 toneladas de insumos bajo un operativo multimodal que combinó transporte ferroviario, vial y fluvial, fortaleciendo así su servicio al sector productivo.
La operación, que se inició en Chenault (Buenos Aires) y tuvo destino en Olacapato (Salta), marca el comienzo de un flujo sostenido de cargas hacia la Puna salteña a través del histórico ramal C14, un corredor clave para el desarrollo minero del NOA.
Desde Euroamérica, empresa asociada a TAC/BCyL en este esquema logístico, destacaron la relevancia del hito. “Este paso representa mucho más que una operación logística: es la consolidación de nuestro compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo de la región”, señaló su gerente regional.
La incorporación del ferrocarril al transporte minero no solo reduce costos y tiempos operativos, sino que también disminuye la huella de carbono, aportando a una producción más sustentable. Este modelo, que combina escalabilidad y eficiencia energética, se perfila como pieza central en la expansión del sector.
De acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el crecimiento del rubro podría elevar las exportaciones a USD 5.088 millones en 2025, con un incremento del 14% interanual. El oro lidera el volumen exportador, seguido por el litio y la plata. Para 2030, las proyecciones son aún más ambiciosas: triplicar exportaciones hasta los USD 15.000 millones y duplicar el empleo, con un fuerte impacto en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.
El presidente de TAC/BCyL, Alejandro Núñez, remarcó en recientes encuentros mineros realizados en San Juan y Catamarca la importancia estratégica de integrar la logística desde el inicio del proceso productivo. “La logística debe ser parte constitutiva del desarrollo minero, no un tema secundario. Este tipo de despachos consolida una visión integral de la producción”, sostuvo.
Con este nuevo hito operativo, el ferrocarril reafirma su papel histórico y estratégico en el desarrollo de las economías regionales y en el impulso de una minería argentina más competitiva, eficiente y sustentable.
Fuente: Comexonline/Redacción TE.