La Secretaría de Minería y Energía de Salta anunció la realización de una audiencia pública el próximo 25 de septiembre, a las 11 horas, en el Centro Comunitario de Santa Rosa de los Pastos Grandes, departamento Los Andes. El encuentro tiene como fin analizar el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) de la “Planta Comercial CP2” del Proyecto Sal de Oro, que incluye además la instalación de una planta de generación eléctrica y una línea de media tensión en el Salar del Hombre Muerto.
La convocatoria se enmarca en el Artículo 49 de la Ley 7070/00 y corresponde al expediente N.º 0090302-59269/2024-0. Según la resolución oficial, quienes deseen participar deberán inscribirse y presentar documentación o pruebas antes del 17 de septiembre.
Para facilitar el acceso a la información, la documentación del proyecto estará disponible para consulta en dos sedes: En Salta capital: Santiago del Estero 2225, 3.º piso, de lunes a viernes de 9 a 14 h. En Santa Rosa de los Pastos Grandes: Centro Comunitario local, de lunes a viernes de 9 a 13 h.
El Proyecto Sal de Oro, liderado por la compañía surcoreana POSCO Argentina, es una de las inversiones más relevantes de la provincia en el sector del litio. La iniciativa busca ampliar su capacidad productiva con una nueva planta que permitirá alcanzar una producción estimada de 50 mil toneladas anuales de carbonato de litio para 2026.
El Salar del Hombre Muerto, ubicado en la Puna entre Salta y Catamarca, es considerado uno de los yacimientos de litio más importantes del mundo y forma parte del denominado Triángulo del Litio.
Fuente: Salta a diario/ Redacción TE.