9.9 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

Minerales en movimiento: oro y plata suben con fuerza, el litio sigue en caída libre.

El mercado internacional de minerales ofrece señales contrapuestas: mientras el oro y la plata se consolidan como refugios financieros en un escenario global incierto, el litio profundiza su tendencia bajista, presionado por una sobreoferta. El cobre, en tanto, muestra una recuperación gradual.

Así lo señala el informe más reciente de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que analiza la evolución de los principales minerales estratégicos durante el primer semestre de 2025.

El oro volvió a destacar como activo seguro frente a un contexto internacional complejo. En junio, alcanzó un precio promedio de 3.353 USD por onza troy, un incremento del 1,3% respecto a mayo y del 44,1% interanual. En lo que va del año, el promedio semestral fue de 3.078 USD/Ozt, con una suba del 39,6% frente a igual período de 2024.

Los factores que explican este repunte son múltiples: conflictos prolongados en Medio Oriente, tensiones financieras globales, y expectativas de recortes de tasas de interés en EE.UU. por una inflación que comienza a ceder.

La plata también registró un comportamiento destacado. En junio, su cotización promedio fue de 36 USD/Ozt, con una suba mensual del 9,9% y un avance del 21,8% interanual. En el acumulado semestral, promedió 32,8 USD/Ozt, lo que representa un crecimiento del 25,7% frente a 2024.

Este comportamiento se da pese a la fortaleza del dólar y la incertidumbre comercial global, lo que reafirma a la plata como una opción atractiva dentro del segmento de activos de resguardo.

El litio continúa en terreno negativo. En junio, el precio del carbonato de litio CIF Asia cayó a 8.098 USD/tn LCE, un descenso mensual del 8% y del 40,3% interanual. En el acumulado del semestre, el valor promedio fue de 9.234 USD/tn, lo que marca un retroceso del 33,6% respecto al mismo período de 2024.

La baja responde a una oferta global que supera la demanda, impulsada por la expansión productiva en Asia. Si bien el crecimiento del mercado de baterías sigue firme, el ritmo de aumento de la capacidad instalada ha presionado los precios a la baja. China consolida su liderazgo en refinado, mientras que Australia optó por suspender explotaciones por falta de rentabilidad.

El cobre tuvo una recuperación moderada. En junio cotizó a 9.835 USD/tn, con una suba del 3,2% mensual y del 1,9% interanual. En el promedio del semestre, el precio fue de 9.436 USD/tn, una mejora del 3,7% frente al mismo período del año anterior.

El repunte fue impulsado por la depreciación del dólar y una redistribución de los flujos comerciales globales, que llevaron más cátodos de cobre a EE.UU., reduciendo la oferta en Asia y Europa.

El semestre dejó claro que el mercado de minerales se mueve al ritmo de tensiones globales, ciclos económicos y cambios tecnológicos. Mientras los metales preciosos se fortalecen por la incertidumbre, el litio enfrenta una reconfiguración marcada por exceso de oferta. En este contexto, el desempeño argentino destaca por su solidez exportadora y su potencial en el mediano plazo.

Fuente:  Dinamicarg

- Advertisement -spot_imgspot_img
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas