San Juan se prepara para un nuevo hito en su desarrollo minero con el avance del proyecto Josemaría, ubicado en el departamento Iglesia. Según la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) presentada por Vicuña Corp —la fusión de Lundin y BHP—, la obra alcanzará un pico de casi 6.000 empleos durante su fase de construcción, que se extenderá por 45 meses.
El emprendimiento, considerado uno de los proyectos cupríferos más importantes del país, también prevé generar 1.060 puestos de trabajo permanentes durante su etapa operativa.
Entre las novedades, se destaca el incremento en la capacidad de procesamiento, que pasará a 175.000 toneladas diarias, y un inventario mineral actualizado de 1.425 millones de toneladas.
Agua y sustentabilidad
El plan actualizado contempla una demanda máxima de 1.200 litros por segundo, que se abastecerá mediante un sistema multifuente: perforaciones locales y, en una segunda etapa, agua desalinizada proveniente de Chile, con permisos binacionales. Además, el 73% del agua utilizada en la planta se recuperará mediante recirculación interna.
Obras complementarias
La empresa también avanza en obras viales estratégicas que generarán otros 120 empleos directos e indirectos. San Juan, según el Instituto Fraser, se ubica como la 14.ª jurisdicción minera más atractiva del mundo, consolidando su perfil como destino de inversión para proyectos de gran escala.
Con estas proyecciones, Josemaría se posiciona como una pieza clave para el desarrollo económico y productivo de la provincia.
Fuente: Data Portuaria / Redacción TE.