Avances en sensores cuánticos prometen precisión y protección contra interferencias
Investigadores de Airbus (a través de su división Acubed) y la startup SandboxAQ, respaldada por Google, anunciaron esta semana el desarrollo de MagNav, un sistema de navegación cuántica que utiliza los campos magnéticos de la Tierra para posicionar aviones con alta precisión. MagNav supera las limitaciones del GPS al ser imposible de bloquear o falsificar en condiciones de interferencia o guerra electrónica.
Durante las pruebas realizadas en Estados Unidos, la tecnología cumplió con los criterios de precisión de la Administración Federal de Aviación (FAA), posicionando a MagNav como una alternativa real para complementar al GPS. El sistema funciona midiendo patrones magnéticos locales mediante sensores cuánticos y combinándolos con inteligencia artificial para calcular la ubicación exacta de la aeronave.
Más allá de la aviación, los desarrolladores destacan el potencial de esta tecnología en otras áreas: desde detectar submarinos y túneles en defensa, hasta aplicaciones médicas como diagnósticos no invasivos mediante sensores cuánticos capaces de captar señales biológicas que antes eran indetectables.
MagNav representa un ejemplo concreto de cómo la tecnología cuántica trasciende el laboratorio y empieza a integrarse en soluciones aplicadas a la vida cotidiana. Sus avances prometen impactar sectores estratégicos como la aviación, la defensa, la salud y la infraestructura crítica.
Fuentes: Wall Street Journal / Infobae / Redacción de TecnoEnergía