13.4 C
Buenos Aires
viernes, agosto 8, 2025

La Matanza apuesta a la energía solar comunitaria con termotanques en clubes y espacios sociales

05 de agosto de 2025 – Tecno Energía TE

El municipio de La Matanza puso en marcha un programa de instalación de termotanques solares en clubes de barrio, centros de jubilados y otras instituciones sociales del distrito. La iniciativa forma parte de su estrategia local de desarrollo sostenible y cambio climático, y combina energía renovable, inclusión social, empleo local y soberanía tecnológica.

Los termotanques son fabricados por empresas del propio distrito, y su instalación está a cargo de técnicos y técnicas capacitados por el municipio, en articulación con programas de formación laboral en oficios verdes. Además del ahorro económico en el consumo de gas y electricidad, el objetivo es generar conciencia comunitaria y reducir la huella ambiental de las entidades sociales.

Desde el gobierno local señalaron que este tipo de políticas permiten democratizar el acceso a tecnologías limpias, hasta ahora reservadas a sectores con mayor poder adquisitivo, y fortalecen las capacidades técnicas locales para expandir las energías renovables a escala barrial.

Este modelo de generación distribuida y descentralizada, con lógica comunitaria, se alinea con lo que muchos organismos internacionales plantean como condición necesaria para una transición energética justa: tecnología adaptada al territorio, participación local y beneficios compartidos.

La experiencia de La Matanza merece ser observada como un ejemplo concreto de cómo los municipios pueden liderar desde abajo procesos reales de transición energética. Sin discursos vacíos ni megaproyectos inalcanzables, esta política pública integra cuatro ejes que deberían guiar la transformación del modelo energético argentino:

  1. Autonomía tecnológica local: producción nacional con mano de obra local.
  2. Formación profesional: capacitación en oficios verdes con salida laboral inmediata.
  3. Inclusión energética: acceso gratuito a tecnología solar en espacios colectivos.
  4. Eficiencia con impacto: reducción de costos, emisiones y dependencia energética.

Cuando hablamos de futuro energético en Argentina, también hablamos de esto: de políticas sencillas, con lógica territorial y capacidad de replicarse en todo el país. La transición energética no empieza cuando se firma una licitación internacional, sino cuando un club de barrio deja de calentar agua con gas y empieza a hacerlo con el sol.

Fuentes:

Redacción TE.

  • Comunicación Gobierno Municipal de La Matanza, julio de 2025.
  • Secretaría de Desarrollo Productivo Sustentable de La Matanza.
  • Programa local de energías renovables y oficios verdes.
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas