En el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, el especialista en inteligencia artificial Alberto Del Valle Utrera, director académico de la Fundación Cervantes, brindó una conferencia titulada “Cómo la IA transforma la Agricultura y la Ganadería”. La actividad fue organizada junto a la Universidad de Congreso, con la que la Fundación impulsa una alianza académica que en 2026 sumará nuevas carreras presenciales y virtuales, entre ellas una Licenciatura en Agronegocios.
Durante su exposición, Utrera subrayó que la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta clave para automatizar procesos, mejorar la eficiencia y optimizar la producción agropecuaria. “La IA emula los procesos cognitivos y motrices de los seres humanos. Nos permite comparar, interpretar, asimilar y hasta robotizar tareas. Estamos atravesando un cambio de era en el que todas las profesiones estarán atravesadas por estas herramientas”, afirmó.
El especialista, doctor en inteligencia artificial, también llamó la atención sobre los desafíos que acompañan su expansión: el elevado consumo de agua y energía de los centros de datos, además de los dilemas éticos y los sesgos que la tecnología reproduce. “Cada consulta en un chat como GPT consume energía. Por eso es clave avanzar en energías renovables y en un uso responsable de estas herramientas”, remarcó.
La charla, gratuita y abierta al público, se realizó en el pabellón central de la muestra. A su vez, los visitantes pudieron acercarse al stand de la Fundación Cervantes y la Universidad de Congreso, donde se difundieron detalles sobre la nueva oferta educativa, con especial foco en la futura Licenciatura en Agronegocios orientada a la región.
Fuente: Fundación Cervantes/Redacción TE.




