19.9 C
Buenos Aires
martes, septiembre 9, 2025

La AOG 2025 abrió con un mensaje de estabilidad para el sector petrolero

Con un fuerte respaldo del Gobierno nacional al sector energético, quedó inaugurada en La Rural de Buenos Aires la Expo Argentina Oil & Gas (AOG) 2025, uno de los encuentros más relevantes de la industria hidrocarburífera.

En la apertura, Daniel González, coordinador nacional de Energía y Minería, destacó el rol del sector privado y ratificó el compromiso del gobierno de Javier Milei con la estabilidad macroeconómica:
“Estamos para darles una macro ordenada, sin inflación y con un tipo de cambio predecible. Los récords de producción no son del gobierno, son de la industria”, afirmó ante un auditorio colmado de empresarios.

La secretaria de Energía, María Tettamanti, acompañó a González en el acto, junto a otros funcionarios del área. Ernesto López Anadón, presidente del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), organizador del evento junto a Messe Frankfurt, remarcó “la pujanza y el optimismo” del sector.

El tradicional “Encuentro con los CEO’s” marcó el inicio de debates estratégicos. Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, resaltó las obras de infraestructura en marcha, como el Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS) y el futuro gasoducto de 48 pulgadas para exportación de Gas Natural Licuado (GNL). “Nuestro competidor es Estados Unidos. Es un desafío enorme, pero lo vamos a lograr”, aseguró.

Marín viajará esta semana a Milán para presentar la agenda argentina en la feria internacional Gastech, uno de los principales foros globales sobre gas natural.

Un sector en transición

Durante la primera jornada, ministros provinciales y referentes empresariales coincidieron en que Vaca Muerta compite a escala mundial y atraviesa una etapa de transición.
El ministro neuquino Gustavo Medele relativizó el impacto de la salida de compañías como Petronas o ExxonMobil, señalando que se trata de decisiones estratégicas globales y no de falta de oportunidades locales. Por su parte, Mauricio Uribe y Daniel González, de la Federación de Cámaras de Empresas de Servicios Petroleros de Neuquén (Fecene), destacaron el rol de las pymes regionales en proyectos de midstream, como el VMOS y los planes de GNL.

Fuente: Río Negro/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas