Google anunció un ambicioso proyecto: construir su primera planta de energía nuclear, en colaboración con Kairos Power, para abastecer a dos de sus centros de datos en Estados Unidos. La instalación estará compuesta por múltiples reactores modulares pequeños y se espera que comience a operar en 2030, alcanzando su capacidad máxima para 2035. Según estimaciones, podrá generar electricidad equivalente a lo que consumen 36.000 hogares.
La medida responde a la creciente demanda energética que requiere la expansión de la inteligencia artificial. Con esta iniciativa, Google busca independizarse de terceros y garantizar un suministro estable de energía limpia. Además, a fines de junio, la compañía había firmado otro acuerdo de suministro de 200 megavatios con una empresa que investiga la fusión nuclear, una tecnología aún en etapa experimental.
“Para impulsar el futuro, necesitamos aumentar la disponibilidad de fuentes de energía inteligentes y firmes. Esta colaboración acelerará el despliegue de tecnologías nucleares innovadoras y ayudará a respaldar las necesidades de nuestra economía digital, aportando energía libre de carbono al sistema eléctrico”, declaró Amanda Peterson Corio, directora global de energía de centros de datos de Google.
El proyecto también contempla vender electricidad a terceros. La Autoridad del Valle de Tennessee (TVA), la mayor empresa pública de energía de EE. UU., ya confirmó la compra de megavatios que abastecerán a hogares e industrias.
El anuncio se enmarca en la estrategia de Google de alcanzar cero emisiones netas en operaciones y cadena de valor para 2030, así como reabastecer el 100 % del agua consumida en sus centros de datos en los próximos cinco años. Sin embargo, la compañía aún enfrenta el desafío de reducir las 14,3 millones de toneladas de gases de efecto invernadero emitidas en 2023, un 66 % más que en 2020.
Energía y geopolítica de la IA
Funcionarios estadounidenses destacaron el proyecto como un paso clave en la “carrera por la inteligencia artificial”. “El despliegue de reactores nucleares avanzados es esencial para el dominio de la IA y el liderazgo energético de Estados Unidos”, afirmó Chris Wright, secretario de Energía.
Actualmente, EE. UU. cuenta con 87 centros de datos relacionados con IA y 63.000 investigadores, frente a los 39 centros y 53.000 investigadores de China. Sin embargo, Pekín avanza con fuerza: tiene 28 reactores en construcción y planea superar las 100 centrales antes de 2030. En este contexto, el proyecto nuclear de Google también se lee como un movimiento estratégico para mantener la ventaja estadounidense en la tecnología y la energía.
Fuente: Agencia de Noticias Científicas/ Redacción TE.