La petrolera latinoamericana GeoPark desestimó una oferta de adquisición por US$940 millones presentada por la canadiense Parex Resources, al considerar que la propuesta “subvalora significativamente” el valor real y las proyecciones de la compañía tras su ingreso al negocio del shale en Vaca Muerta.
El directorio de GeoPark, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, rechazó por unanimidad la propuesta no solicitada y no vinculante recibida el 4 de septiembre, la cual ofrecía US$9 por acción en efectivo. Según la empresa, la oferta no refleja su crecimiento reciente ni el potencial derivado de su “adquisición transformacional” en Argentina, concretada semanas después.
“La propuesta no reconoce nuestras perspectivas de crecimiento ni el valor de un portafolio diversificado y en expansión”, comunicó la firma. De acuerdo con su plan estratégico, GeoPark proyecta incrementar su producción un 46% hacia 2028 y elevar su EBITDA ajustado en un 70%, apoyada en nuevas inversiones en la Cuenca Neuquina.
El CEO de la compañía, Felipe Bayón, sostuvo que aceptar la oferta “habría privado a los accionistas de materializar el valor total de su inversión” y reafirmó el compromiso con una estrategia de expansión “disciplinada y sostenible” basada en su sólida posición en Colombia y la nueva plataforma de crecimiento que representa Vaca Muerta.
GeoPark consolidó su presencia en la Argentina tras adquirir a Pluspetrol el 100% de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, ubicados en la ventana de petróleo negro de Vaca Muerta.
La operación, valuada en US$115 millones, le otorga más de 12.300 acres y una producción inmediata de entre 1.700 y 2.000 barriles equivalentes por día (boepd), además de 25,8 millones de barriles equivalentes en reservas 2P.
La compañía proyecta invertir entre US$500 y US$600 millones hasta 2028 para perforar 55 pozos adicionales, con el objetivo de alcanzar 20.000 boepd y consolidarse como un actor relevante en el desarrollo del shale neuquino.
Desde GeoPark señalaron que Parex no actualizó su oferta tras el anuncio de la expansión en Vaca Muerta, e incluso su CEO declaró que la empresa “no tiene interés en Argentina”, lo que –según la petrolera latinoamericana– evidencia una “subvaloración estratégica” de los nuevos activos.
En respuesta, Parex informó que adquirió el 11,8% del capital accionario de GeoPark tras el rechazo, lo que le permitiría convocar a una junta extraordinaria de accionistas. Su CEO, Imad Mohsen, defendió la propuesta inicial al destacar que implicaba una prima del 44% al 51% sobre el valor de mercado y representaba “un valor inmediato y seguro frente a los riesgos de la expansión en Argentina”.
Con el foco puesto en fortalecer su portafolio regional y su proyección a largo plazo, GeoPark apuesta por convertir su desembarco en Neuquén en un nuevo eje de crecimiento energético en América del Sur.
Fuente: Mejor Energía/Redacción TE.



                                    
