La Fundación YPF realizó en Buenos Aires la 12ª edición de su encuentro “Energía en Tiempo Real”, que reunió a 300 estudiantes becados de universidades públicas de todo el país en carreras estratégicas para el sector energético.
Durante tres jornadas, los jóvenes participaron de un programa diseñado para tender puentes entre la formación académica y la experiencia profesional. Visitaron instalaciones clave de YPF y del sector, entre ellas los Rtic de Upstream y Comercialización en la torre de Puerto Madero, el buque regasificador en Escobar, la Central Térmica Dock Sud de YPF Luz, el Complejo Industrial Enrique Mosconi, Y-Tec, la planta de Toyota, el Puerto Dock Sud y las instalaciones de la CNEA en Ezeiza.
El cierre tuvo lugar en la Usina del Arte con una charla de Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, quien compartió su visión sobre los desafíos estratégicos de la compañía, desde el desarrollo de Vaca Muerta hasta la innovación tecnológica. “Me siento extremadamente orgulloso porque este es el mejor programa, ya que lo que hace es dar igualdad de oportunidades a través de la meritocracia”, afirmó ante los becarios.
El director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse, destacó que la iniciativa busca “acercar a los estudiantes para que conozcan cómo son las operaciones clave de la producción energética” y reafirmó el compromiso de la Fundación con la formación de futuros profesionales del sector.
En esta edición también se presentaron los proyectos ganadores del Ideatón, un desafío en el que equipos de becarios y mentores desarrollaron soluciones innovadoras para la industria.
El programa de becas de Fundación YPF tiene un marcado enfoque social: el 96% de los participantes son la primera generación de universitarios en sus familias. Cada becario cuenta con la guía de un mentor -profesional de YPF en su misma disciplina-, lo que refuerza la conexión entre la universidad y el mundo laboral.
Fuente: YPF/Redacción TE.