20.7 C
Buenos Aires
miércoles, octubre 22, 2025

Falla global en Amazon Web Services: el apagón en la nube que afectó pagos, apps y servicios digitales en Argentina

PUna interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS), la principal red de servidores en la nube del mundo, provocó este lunes una caída generalizada de aplicaciones y plataformas digitales. El problema, originado en centros de datos de Estados Unidos, se sintió a escala global y también impactó con fuerza en la Argentina, donde miles de usuarios enfrentaron demoras y errores en billeteras virtuales, servicios financieros, herramientas de diseño y sistemas de inteligencia artificial.

De acuerdo con el portal Downdetector, las fallas comenzaron durante la madrugada en la región de Virginia del Norte, una de las zonas más críticas dentro de la infraestructura de AWS. La compañía confirmó “niveles elevados de errores en las solicitudes enviadas a bases de datos utilizadas por distintas aplicaciones y juegos en línea”, aunque evitó precisar la causa del incidente.

El apagón tuvo consecuencias en múltiples servicios globales como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite, que reportaron dificultades de acceso o interrupciones en sus funciones principales.

El impacto local

En la Argentina, los problemas se concentraron entre las 8 y las 11 de la mañana, con picos de reportes en el sector financiero digital. Mercado Pago y Ualá registraron fallas en la acreditación de pagos y transferencias, mientras que la app SUBE digital tuvo interrupciones al intentar realizar recargas desde el celular.

Las complicaciones también alcanzaron a Canva, la popular herramienta de diseño gráfico, cuyos usuarios informaron dificultades para abrir proyectos o guardar archivos. En paralelo, ChatGPT experimentó lentitud en las respuestas y desconexiones intermitentes.

El apagón afectó además a plataformas de entretenimiento y videojuegos como Fortnite y Snapchat, que dependen directamente de los servidores de Amazon. Otros servicios internacionales, como Disney+, Hulu y PlayStation Network, también registraron cortes parciales que se extendieron durante varias horas.

Aunque AWS informó que los sistemas se encontraban “en proceso de recuperación” al mediodía, el episodio volvió a exponer la dependencia global de la infraestructura de la nube, un ecosistema que concentra gran parte de la actividad digital del planeta en pocos proveedores.

Fuente: Downdetector/Clarin/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas