22.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

ExxonMobil negocia ingresar como comprador en el plan argentino de GNL liderado por YPF

La petrolera estadounidense ExxonMobil evalúa regresar al negocio energético argentino, pero esta vez bajo un rol distinto al que tuvo en Vaca Muerta. Tras retirarse en 2023 de la producción en la cuenca neuquina, la compañía negocia ahora convertirse en uno de los principales compradores del gas natural licuado (GNL) que desarrollará YPF en el marco del programa Argentina LNG.

Las conversaciones se dieron esta semana en Gastech 2025, la feria global más importante de la industria del gas, celebrada en Milán, donde YPF participó con un stand y con una presentación a cargo de su presidente, Horacio Marín. Fue la primera vez que una empresa argentina intervino en el ciclo de charlas de este evento internacional, lo que marcó un hito en la proyección global del proyecto.

El plan de exportación contempla tres fases. La primera ya está asegurada a través del consorcio Southern Energy, con una capacidad de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) y una inversión estimada en 15.000 millones de dólares para los próximos 20 años.
Las fases 2 y 3, en cambio, se apoyan en memorandos de entendimiento firmados con Eni y Shell, que proyectan alcanzar 18 MTPA adicionales, con un desembolso de más de 50.000 millones de dólares.

Mientras estas compañías, junto con un eventual tercer socio, participarán en toda la cadena —desde los pozos de Vaca Muerta hasta la comercialización internacional—, ExxonMobil analiza un rol distinto: convertirse en offtaker, es decir, comprador de parte del GNL producido.

La delegación de YPF destacó el avance de las gestiones y anticipó que podría haber “novedades relevantes” en octubre y noviembre. Además, se baraja adelantar el inicio de las exportaciones de GNL: de la fecha original de 2031 a 2030 o incluso 2029. También la decisión final de inversión (FID) podría sellarse antes de abril de 2026, un horizonte más próximo que el inicialmente previsto.

El encuentro en Milán también incluyó negociaciones con las empresas Wison (China) y Samsung (Corea del Sur), potenciales constructoras de los tres buques fábrica requeridos para el plan. Cada embarcación implica un costo superior a 2.000 millones de dólares, y las partes discuten no solo su financiamiento, sino también la posibilidad de acelerar los plazos de construcción.

La participación de YPF en Gastech marcó un punto de inflexión: el gas de Vaca Muerta comenzó a posicionarse en la agenda global como una nueva fuente de abastecimiento, despertando el interés de potenciales compradores y consolidando al programa Argentina LNG como uno de los proyectos energéticos más ambiciosos de la región.

Fuente: Diario Río Negro/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas