21.3 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

Exploración offshore: Mar del Plata avanza y Uruguay suma protagonismo

La exploración offshore en la Cuenca Argentina Norte entra en una nueva fase. Mientras en Uruguay se aceleran las inversiones, en Mar del Plata los proyectos continúan en marcha con foco en la incorporación de datos y la reducción de la incertidumbre.

Marcelo Guiscardo, presidente del Clúster de Energía de Mar del Plata, analizó el escenario durante la Expo Argentina Oil & Gas 2025 en Buenos Aires. Allí destacó la relevancia de la información obtenida en el pozo Argerich, aunque recordó que en cuencas vírgenes los primeros pozos tienen entre un 5% y un 7% de probabilidad de éxito.

“Hay cuencas que tardaron hasta 30 pozos en encontrar hidrocarburos. Lo importante es sumar experiencia y seguir procesando información”, sostuvo. En ese sentido, explicó que las primeras muestras, aunque de bajo volumen, permitieron reprocesar la sísmica y entender mejor la composición de las formaciones.

Entre los proyectos en curso mencionó los bloques CAN-107 y CAN-109 operados por Shell, cuya superficie representa un tercio de Vaca Muerta. También valoró la magnitud de los estudios sísmicos realizados en la zona, cuyo análisis demandará tiempo pero permitirá orientar futuras perforaciones.

Uruguay, en el radar

El avance de la exploración del otro lado del Río de la Plata también fue parte del análisis. Chevron adquirió tres áreas y YPF firmó un acuerdo con la italiana Eni para operar en conjunto. Para Guiscardo, esa cercanía representa una oportunidad de intercambio de conocimiento directo:
“Explorar de ese lado del charco es exactamente lo mismo, y si encuentran, seguramente eso tendrá impacto acá”, señaló.

Vaca Muerta como pilar

El directivo subrayó además el rol estratégico de Vaca Muerta, con un horizonte de producción sostenido en el largo plazo. “No es malo depender de algo que va a durar 100 años más. Vamos a seguir invirtiendo ahí”, afirmó.

Comparó la actividad de la cuenca neuquina con el Permian en Estados Unidos, donde operan 50 equipos de perforación frente a los 15 actuales en Vaca Muerta. Según sus proyecciones, YPF podría elevar esa cifra a 18 o 19 en los próximos años, apuntando a una meta de un millón de barriles diarios para exportación.

Finalmente, Guiscardo planteó que la etapa que atraviesa la Argentina requiere madurez institucional y coordinación entre empresas, Estado y comunidades, condición clave para sostener el desarrollo energético en el tiempo.

Fuente: Dinamarcarg/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas