9.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 14, 2025

Estados Unidos aprueba la primera ley que prohíbe el uso de inteligencia artificial como terapeuta

Illinois se convirtió en el primer estado norteamericano en prohibir por ley que la inteligencia artificial actúe como terapeuta independiente, marcando un hito global en la regulación de las tecnologías aplicadas a la salud mental. La medida, sancionada el 1 de agosto y ya en vigor, prohíbe que la IA brinde servicios psicoterapéuticos sin supervisión humana y establece fuertes sanciones económicas para quienes violen la norma.

La ley, conocida como Ley de Bienestar y Supervisión de los Recursos Psicológicos (HB 1806), fue impulsada por el representante Bob Morgan y firmada por el gobernador J. B. Pritzker. Su objetivo es poner límites claros al uso de herramientas de IA en entornos terapéuticos, reservando esas funciones exclusivamente a profesionales matriculados.

“Ya hemos escuchado historias de terror sobre la inteligencia artificial haciéndose pasar por terapeutas certificados. Personas en crisis recurrieron a estos sistemas sin saberlo y terminaron empujadas a comportamientos peligrosos, incluso letales”, explicó el legislador.

La normativa establece que:

            •          Sólo profesionales autorizados pueden brindar servicios terapéuticos.

            •          La IA no podrá interactuar directamente con pacientes ni tomar decisiones clínicas sin intervención humana.

            •          Se eliminan lagunas legales que permitían a personas sin licencia presentarse como “terapeutas”.

            •          Las multas por infracción pueden alcanzar los 10.000 dólares por caso.

Además, la ley se enmarca en un contexto más amplio: Illinois viene avanzando con regulaciones vinculadas a los usos discriminatorios de la IA, especialmente en el ámbito laboral. Recientemente se modificó la Ley de Derechos Humanos del estado para penalizar prácticas algorítmicas que resulten en sesgos contra empleados o candidatos.

Este avance abre un debate global sobre los límites éticos y legales de la inteligencia artificial en áreas sensibles como la salud, el bienestar psicológico y la autonomía humana. Mientras algunos promueven su uso como herramienta de apoyo supervisado, cada vez más voces reclaman regulaciones que eviten que la IA suplante a los vínculos humanos esenciales en el cuidado de la salud mental.

Fuente: Mashable / Redacción TE

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas