18.2 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

Entre Ríos avanza hacia su primera ley provincial de cambio climático

La Comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos inició este jueves el tratamiento formal del proyecto Expediente Nº 28.345, conocido como Ley Provincial de Mitigación y Adaptación Climática. Esta iniciativa, impulsada por el diputado Juan Rossi en conjunto con la Secretaría de Ambiente, marca un hito: es el primer marco legislativo integral que la provincia propone para enfrentar la crisis climática regional.

“Por primera vez en Entre Ríos este tema accede al centro del debate legislativo, con el respaldo político del gobernador Rogelio Frigerio, sumado a un trabajo coordinado con varias áreas del gobierno provincial”, explicó Rossi, presidente de la comisión. Además, destacó la necesidad de “una herramienta concreta que responda a una crisis global de la que no estamos exentos, y que exija mayores esfuerzos a quienes más contaminan”.

En el debate participaron destacados especialistas:

  • Maximiliano Gómez, licenciado en Ciencia Política, director de Ambiente y Cambio Climático.
  • Pablo Kriger, licenciado en Ciencia Política y responsable del diseño del Plan Provincial de Respuesta al Cambio Climático.
  • César Augusto Aguirre, doctor en Ingeniería Mecánica y coordinador provincial de Energías Renovables y Eficiencia Energética.
  • Gabriela Viviana Müller, doctora en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, integrante de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático de Santa Fe.
  • Enrique Riegelhaupt, ingeniero agrónomo especializado en energía renovable y medio ambiente.

El proyecto se estructura en tres pilares fundamentales:

  1. Plan Provincial de Cambio Climático: incluye un mapa de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para identificar áreas prioritarias en la mitigación y adaptación.
  2. Gabinete Provincial de Cambio Climático: un organismo integrado por altas autoridades del Ejecutivo, responsable del diseño y gestión del plan.
  3. Estrategia Financiera Climática: contempla herramientas como créditos verdes, incentivos fiscales, pagos por servicios ambientales, y una fuerte apuesta a la educación, la concientización y la participación ciudadana.

El debate legislativo continuará en futuras sesiones, con miras a aprobar un marco normativo que alinee a Entre Ríos con sus compromisos internacionales y refuerce las políticas públicas contra el cambio climático.

Fuente: Paralelo 32/ Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas