22.5 C
Buenos Aires
martes, octubre 21, 2025

Empresas líderes apuestan por la eficiencia y la innovación sostenible

En una nueva edición de Ámbito Debate sobre Desarrollo Sostenible, referentes de Stellantis, Buquebus, Arcos Dorados y CampoLimpio compartieron sus estrategias y desafíos para avanzar hacia modelos de negocio más eficientes, sostenibles e innovadores.

El panel —moderado por Sebastián Penelli, editor de Ámbito y creador de contenidos de Energy Report— reunió a Soledad Bereciartua (Stellantis), Martín Ovalle (Buquebus), Fernando Arango (Arcos Dorados) y María Julia Pisanu (CampoLimpio), quienes coincidieron en que la sostenibilidad es hoy un eje estratégico que combina rentabilidad, innovación y compromiso ambiental.

Eficiencia sostenible y nuevos modelos de gestión

El representante de Buquebus, Martín Ovalle, destacó la apuesta de la empresa por reducir su huella de carbono:

“Logramos descarbonizar un 25% nuestras operaciones en los últimos 13 años. Contamos con una planta de GNL única en el mundo en el transporte fluvial, lo que nos permitió mejorar la rentabilidad y la eficiencia energética”, explicó.

Buquebus también prepara la llegada del “China Zorrilla”, el primer buque 100% eléctrico del mundo en su tipo, con cargadores de alta potencia en Colonia y Puerto Madero. La empresa obtuvo además el primer financiamiento azul del Banco Mundial y Santander Uruguay, destinado a proyectos que promueven la protección de ecosistemas acuáticos.

Por su parte, Fernando Arango subrayó el compromiso ambiental de Arcos Dorados, la mayor franquicia de McDonald’s en América Latina:

“Nuestra estrategia ‘Receta del Futuro’ atraviesa toda la organización. No tenemos un área ESG, somos todos ESG”, afirmó.

La compañía ya opera con 50% de energía proveniente de fuentes renovables, gracias a acuerdos con Pampa Energía, PCR y Capex, y promueve la eficiencia energética en sus locales mediante iluminación LED y conectores para autos eléctricos.

Adaptación, diversidad e innovación

Desde Stellantis, Bereciartua destacó los avances hacia la movilidad eléctrica y la inclusión en la industria automotriz:

“Nuestra planta de El Palomar fue la primera en producir vehículos electrificados en el país. Apostamos a la diversidad, a liderar con valores humanos y a entender las nuevas demandas sociales y culturales”, explicó.

La compañía avanza además con la instalación de paneles solares en todas sus plantas de Sudamérica y la puesta en marcha de 360 Energy, una unidad dedicada a energías renovables.

En tanto, María Julia Pisanu presentó el trabajo de CampoLimpio, una organización sin fines de lucro que gestiona el reciclado de envases fitosanitarios:

“En cinco años recuperamos más de 20 millones de kilos de plástico. Implementamos un sistema trazable y monitoreado que evita la contaminación de ríos y suelos y promueve un reciclaje responsable”, destacó.

Innovar para liderar

Los cuatro exponentes coincidieron en que la innovación es la clave del liderazgo en un contexto desafiante.

Ovalle lo sintetizó así:

“La única manera de liderar es innovar. Hay que tener coraje para mirar cinco años adelante”.

Bereciartua agregó que la industria automotriz atraviesa una transformación sin precedentes:

“Incorporamos inteligencia artificial y asistencia avanzada en la conducción. Innovar no es opcional: es la condición para crecer y competir”.

Finalmente, Pisanu planteó un reto transversal:

“El gran desafío es darle valor al plástico reciclado. La circularidad tiene que transformarse en un valor social y productivo”.

Fuente: Ambito/Redacción TE

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas