La firma danesa EMD International intensifica su presencia en América Latina con una propuesta integral que combina software especializado y asesoramiento técnico para el desarrollo de proyectos eólicos, solares e híbridos con almacenamiento. Su estrategia apunta a consolidarse como un socio clave en la transición energética de países como Argentina, Chile, Colombia y Perú.
La compañía impulsa esta expansión a través de sus plataformas windPRO y energyPRO, herramientas diseñadas para optimizar la planificación, el dimensionamiento y el análisis técnico-económico de iniciativas renovables y sistemas de almacenamiento energético (BESS).
“El software windPRO tiene una gran penetración en la región y es una de las pocas herramientas especializadas en planificación e ingeniería de parques eólicos”, explicó Mathias Thamhain, managing partner de EMD International. Según el ejecutivo, Colombia, Chile y Argentina muestran un ecosistema competitivo ya consolidado, mientras que Perú avanza más lentamente en la estructuración de su mercado renovable.
Por su parte, energyPRO se orienta a proyectos más complejos y mercados más maduros. Permite modelar casos de negocio con múltiples componentes técnicos y variables económicas, como distintos tipos de tecnologías de baterías, ciclos operativos, degradación, y retornos por servicios de red o respaldo.
“La herramienta permite programar escenarios adaptados a cada entorno regulatorio y macroeconómico. Brindamos esta capacidad tanto a través de plantillas como de consultoría especializada, lo que nos permite acompañar a los desarrolladores desde las primeras etapas hasta la ejecución de sus proyectos”, señaló Thamhain.
Uno de los casos más recientes es la participación de EMD como asesor técnico en la licitación AlmaGBA en Argentina, donde acompaña a varios oferentes en el dimensionamiento de instalaciones, evaluación económica y diseño de soluciones de almacenamiento si resultan adjudicados.
La firma, con más de una década de experiencia en la región, destaca los avances regulatorios en varios países, aunque subraya que todavía existen diferencias importantes. “En Perú, por ejemplo, trabajamos con clientes desde hace más de 10 años, incluso cuando no existía un marco normativo. Hoy, si bien hay avances, aún falta consolidar un mercado competitivo como el de Colombia o Chile”, apuntó Thamhain.
Con foco en la ingeniería aplicada, EMD busca fortalecer su rol como facilitador tecnológico y estratégico en los procesos de descarbonización de América Latina, aportando soluciones que integran software de última generación y experiencia técnica acumulada.
Fuente: energía estratégica/ Redacción TE