21.3 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

El RIGI, un año después: promesas de US$ 50.000 millones y apenas 0,5% de resultados

El Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado en 2024 dentro de la Ley Bases, había sido presentado por el Gobierno como el gran motor para atraer capitales externos: se prometieron más de US$ 50.000 millones en nuevos proyectos, más exportaciones y empleo.

Pero un informe de la Fundación Encuentro revela un balance muy distinto. Según el estudio, el régimen terminó funcionando como un esquema de beneficios para inversiones que ya estaban planificadas, con un impacto real mínimo en la economía.

Los números clave:

  • Se aprobaron proyectos por US$ 8.573 millones, apenas el 17% de lo prometido.
  • Seis de los siete proyectos ya estaban en ejecución antes de la ley.
  • En términos netos, el RIGI atrajo solo 0,5% de las inversiones anunciadas.
  • Las iniciativas se concentraron en energía, petróleo y gas, minería y siderurgia, dejando afuera la mitad de los sectores estratégicos previstos.

“Lejos de motorizar inversiones nuevas, el RIGI terminó siendo un régimen de privilegios para grandes compañías”, advierte el informe.

Proyectos reciclados
Entre los casos señalados figuran el oleoducto Vaca Muerta Sur (YPF), el proyecto de litio Rincón de Rio Tinto y el plan de GNL en Río Negro de PAE y Golar LNG, todos iniciados antes del régimen. El único anuncio atribuible directamente al RIGI fue el Parque Eólico Olavarría de PCR y Acindar.

Un modelo extractivo sin derrame
El documento también cuestiona la falta de diversificación productiva, encadenamientos locales o transferencia tecnológica. “Predomina la reprimarización”, sostiene, con YPF concentrando tres de los siete proyectos aprobados.

Sin impacto macroeconómico
Hasta ahora, ninguno de los proyectos aprobados entró en operación, por lo que no hubo exportaciones adicionales. Peor aún: en lo que va de 2025, el flujo neto de inversión extranjera directa fue negativo en US$ 1.679 millones, lo que podría convertirse en el peor registro en décadas.

Fuente: El economista/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas