Luego de tres jornadas consecutivas en baja, los precios internacionales del petróleo lograron estabilizarse tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón que reduce tensiones geopolíticas y alienta el comercio energético. El crudo Brent se ubica actualmente en los US $68.24 por barril, mientras que el WTI ronda los US $64.98, marcando un leve repunte ante una semana volátil.
El pacto bilateral establece un arancel preferencial del 15 % en productos energéticos, lo que fue leído por los mercados como una señal de apertura comercial. Este escenario también se ve respaldado por nuevos datos de inventarios en Estados Unidos, que muestran una mayor demanda doméstica y una disminución de las reservas, indicador clásico de recuperación del consumo.
La estabilidad de los precios llega en un contexto donde los inversores aún observan con atención el desarrollo de las negociaciones comerciales con China y la Unión Europea, así como las tensiones en Medio Oriente que podrían afectar la oferta global. Las expectativas a corto plazo muestran un rango de variabilidad moderada, con margen para repuntes ante señales positivas.
En Argentina, los movimientos del mercado internacional tienen impacto directo sobre el precio del barril criollo y la viabilidad de inversiones en Vaca Muerta. La estabilidad del petróleo es una condición clave para sostener el ritmo de producción y exportación de crudo, especialmente en un contexto fiscal donde las regalías hidrocarburíferas son una fuente de divisas estratégicas para varias provincias.
La combinación de acuerdos geopolíticos, repunte de la demanda y estabilidad de precios genera un clima de mayor previsibilidad para el sector energético, que puede ser aprovechado por productores locales si se mantienen condiciones competitivas.
Fuente: Reuters, 23/07/2025/ Redacción TE.