22.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

El incidente de Coldplay y el dilema de la intimidad en la era digital

Redacción TE – 24 de julio de 2025

Por Ömer Tene | IAPP – Traducción y adaptación para TecnoEnergía

¿Qué tan sorprendente sería si el ahora infame “incidente de infidelidad” durante un recital de Coldplay fuera una puesta en escena cuidadosamente calculada?

Una empresa casi desconocida, dedicada a operaciones de datos, alquiló tiempo de pantalla en el Estadio Gillette para montar una escena que rápidamente se volvió viral. Su CEO y su directora de Recursos Humanos protagonizaron lo que parecía ser un affaire captado en cámara. En pocas horas, la historia llegó a los titulares de los principales medios del mundo. Más allá del morbo, el episodio invita a repensar un tema urgente: ¿existe todavía la intimidad en la era digital?

En un tiempo donde cada gesto queda registrado, donde cualquier persona es susceptible de ser captada, editada, subida y viralizada, la idea del “derecho a estar solos”, que Brandeis y Warren defendieron en 1890, parece hoy una reliquia romántica. La pareja filmada estaba en un estadio ante 80.000 personas, rodeada de cámaras y luces LED. Pero ¿cuál es la línea que separa el espacio público del derecho a la privacidad?

La nota de Tene plantea con ironía y crudeza cómo hemos naturalizado vivir expuestos: cualquier gesto puede convertirse en meme, cualquier persona en tendencia. Las redes sociales, los algoritmos de IA, el entrenamiento de modelos con nuestros datos, todo contribuye a difuminar los límites entre lo íntimo y lo público.

En Argentina, esta discusión no es ajena. El uso de cámaras en recitales, eventos deportivos o incluso espacios públicos ya ha dado lugar a debates sobre consentimiento, protección de datos y usos secundarios de imágenes. En tiempos donde la inteligencia artificial puede amplificar, editar o incluso falsificar nuestras acciones, el marco legal de protección de la privacidad se vuelve más crucial que nunca.

¿Qué pasa cuando la intimidad se vuelve espectáculo? ¿Podemos seguir hablando de consentimiento si no tenemos control sobre cuándo y cómo aparecemos en pantalla? ¿Qué herramientas jurídicas y éticas tenemos para proteger lo que queda de lo privado?

En 2025, en plena expansión de tecnologías que capturan, procesan y viralizan cada segundo de nuestras vidas, la pregunta no es si algo será público, sino cuándo. El incidente de Coldplay no es una anécdota más: es una advertencia sobre un mundo donde todo puede ser contenido… incluso nuestra vida privada.

Fuente: IAPP (International Association of Privacy Professionals). Autor original: Ömer Tene – Socio de Goodwin. Edición y adaptación: Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas