14.9 C
Buenos Aires
martes, julio 8, 2025

El impacto inminente de la computación cuántica

Buenos Aires, 6 de julio de 2025

La computación cuántica ya no es una promesa lejana: su irrupción en sectores clave como la energía, la defensa, las finanzas y la salud está más cerca que nunca. Basada en qubits —unidades de información que pueden representar simultáneamente los estados 0 y 1— esta tecnología se perfila como una revolución total para la forma en que se procesan datos, se modela la realidad y se resuelven problemas complejos.

A diferencia de las computadoras tradicionales, las cuánticas funcionan gracias a fenómenos como la superposición y el entrelazamiento, que permiten realizar cálculos en paralelo a velocidades exponencialmente superiores. En sectores como la industria química, la agricultura, las energías renovables o los sistemas de predicción financiera, estas capacidades abrirán una nueva era de conocimiento y eficiencia.

La doctora Zaira Nazario, directora de Matemáticas de la Computación en IBM Research, destacó que esta tecnología permitirá simulaciones biomoleculares avanzadas, desarrollo de nuevos materiales y optimización del uso energético. También explicó que la IA —ya central en muchos procesos— será ampliamente potenciada por los avances cuánticos.

IBM anunció su proyecto más ambicioso: Quantum Starling, una computadora cuántica con 200 qubits lógicos y tolerancia a fallos, que estará operativa en 2029 y será capaz de ejecutar 100 millones de operaciones cuánticas. Pero también ya trabajan en Blue Jay, una futura plataforma con 2.000 qubits y una potencia 1.000 veces mayor.

El cambio de paradigma es tal que una computadora cuántica puede tardar horas en resolver problemas que una clásica demoraría miles de millones de años. Este poder se basa no en velocidad pura, sino en una forma diferente y radical de representar y resolver los problemas.

Uno de los desafíos es la seguridad digital: la computación cuántica podría romper muchos de los esquemas de encriptación actuales. Por eso, IBM impulsa el concepto de Quantum Safe, algoritmos resistentes a ataques cuánticos que ya se están implementando para proteger información crítica a largo plazo.

En términos físicos, estas máquinas parecen artefactos futuristas: grandes estructuras refrigeradas a temperaturas cercanas al cero absoluto, con una infraestructura precisa y sofisticada. Funcionan con señales de microondas que manipulan el estado cuántico de los qubits antes de convertirlos nuevamente en información binaria procesable.

Zaira Nazario estará en Buenos Aires el próximo 7 de agosto como invitada del Digital Finance Forum, evento organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), donde se debatirá el impacto de estas tecnologías en el mundo económico. También participará el físico Michio Kaku, anticipando que el futuro cuántico ya comenzó.

Fuente: Infobae / Sebastián Catalano
Para TecnoEnergía

- Advertisement -spot_imgspot_img
Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas