Una infografía desarrollada por la consultora de ingeniería y geofísica DAMS busca mostrar, a través de la metáfora del iceberg, cómo la minería genera mucho más valor del que se percibe a simple vista. Detrás de la producción de minerales y metales, la actividad moviliza una extensa red de servicios, empleos y desarrollo regional.
“Lo visible de la minería —la extracción y los metales— es solo una parte del todo. Para llegar a esa etapa hay muchos procesos previos: exploración, estudios técnicos, licencias, construcción, cierre y rehabilitación”, explicó Santiago Azcona, gerente general de DAMS.
La propuesta visual apunta a comunicar de manera más clara y cercana cómo funciona la cadena minera y su efecto multiplicador sobre otros sectores. “No se trata de simplificar, sino de hablar en un lenguaje que conecte con la sociedad”, agregó Azcona.
Según la consultora, por cada empleo directo en minería se generan entre cuatro y seis empleos indirectos en actividades vinculadas como transporte, hotelería, gastronomía, salud, construcción, energía y servicios técnicos. Además, la actividad impulsa la recaudación de impuestos, regalías y obras de infraestructura en las provincias donde se desarrolla.
En regiones como San Juan o Salta, la minería representa un componente clave del producto bruto provincial y ha permitido el crecimiento de pymes proveedoras y de servicios especializados.
El informe también subraya la importancia de la información técnica como base para un desarrollo sustentable. “Contar con buenos datos es lo que permite decisiones más eficientes, menores riesgos y costos controlados”, señalaron desde DAMS.
Otro aspecto central es la licencia social: la aceptación de las comunidades locales ante los proyectos. “Una mina puede tener todo en regla, pero sin licencia social no tiene futuro. La confianza se gana en escalera y se pierde en ascensor”, advirtió Azcona.
DAMS destacó además su trabajo en capacitación profesional, con cursos de topografía y operación de drones en los que ya participaron más de mil personas, fortaleciendo las capacidades locales y el empleo calificado.
Finalmente, la consultora consideró que Mendoza tiene un alto potencial para el desarrollo minero, con proyectos como Los Amarillos y San Jorge en carpeta. “La provincia puede aprovechar su experiencia en energía para diversificar su matriz productiva, siempre con transparencia y diálogo con la sociedad”, concluyó Azcona.
Fuente: Los Andes/Redacción TE.



                                    
