14.7 C
Buenos Aires
domingo, septiembre 7, 2025

El Gobierno atribuye la suba del riesgo país a la inestabilidad política y apunta al Congreso

El riesgo país superó los 900 puntos básicos, el nivel más alto en casi cinco meses, y encendió las alarmas en el mercado financiero. Desde el Gobierno, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sostuvo que esta escalada no responde a los fundamentos económicos, sino a la incertidumbre política y al accionar del Congreso.

Durante su exposición en la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), Sturzenegger destacó que Argentina se encuentra entre los cinco países del mundo con superávit fiscal, pero advirtió que las señales políticas ponen en duda la estabilidad económica.

“Los fundamentos de la economía argentina no cierran con un riesgo país en 800 puntos. Lo que falta cambiar es la política. Ese es el verdadero riesgo”, señaló.

El funcionario apuntó contra las decisiones legislativas que, según explicó, buscan frenar reformas del Ejecutivo y han provocado retrocesos institucionales. Como ejemplo, mencionó que la derogación de decretos delegados eliminó figuras claves, como el INTA y Vialidad Nacional.

Para ilustrar el tamaño de la estructura estatal, Sturzenegger exhibió en el Congreso un organigrama de 60 metros que detalla la planta de Vialidad: 5.000 empleados y 1.500 cargos jerárquicos para el mantenimiento de solo 20.000 de los 840.000 kilómetros de rutas del país.

La escalada del riesgo país se da en medio de la incertidumbre electoral en la provincia de Buenos Aires, donde se realizarán comicios legislativos en los próximos días. El temor a un escenario político adverso también impacta en el dólar, que el Tesoro intenta contener con fuertes ventas de divisas: según trascendió, se habrían utilizado más de 500 millones de dólares en la semana para frenar la suba.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, buscó llevar calma y aseguró que el Tesoro “no vende dólares, sino que provee liquidez”, aunque advirtió que la volatilidad persistirá al menos hasta las elecciones de octubre.

Fuente: La Gaceta/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas