Un equipo del Instituto SETI y del NASA Ames Research Center identificó en Marte un compuesto que podría tratarse de un mineral hasta ahora desconocido: un hidroxisulfato férrico. El hallazgo, publicado en Nature Communications, aporta nuevas pistas sobre la interacción entre agua, oxígeno y calor en el planeta rojo, y sugiere que su actividad geoquímica fue más reciente e intensa de lo que se creía.
El azufre es un elemento común en Marte y suele encontrarse en forma de sulfatos. A diferencia de la Tierra —donde la lluvia disuelve rápidamente estos compuestos— en Marte, su ambiente extremadamente árido permite que se conserven durante miles de millones de años, actuando como cápsulas del tiempo de su historia geológica.
Desde hace dos décadas, los investigadores estaban intrigados por unas extrañas firmas espectrales detectadas en sulfatos de hierro. Ahora, gracias a experimentos de laboratorio y observaciones desde la órbita, se confirmó que corresponden a una rara fase de hidroxisulfato férrico.
La investigación se centró en dos regiones próximas al sistema de cañones de Valles Marineris: Juventae Plateau y Aram Chaos. En la primera se identificaron antiguos canales de agua y depósitos de sulfatos generados por pozas que se evaporaron lentamente. Allí, entre capas basálticas, aparecieron rastros del nuevo mineral, posiblemente formado por el calor de lava o cenizas volcánicas. En Aram Chaos, un terreno caótico producto de inundaciones catastróficas, también se hallaron estratos de sulfatos con esta composición singular.
Para entender el proceso de formación, los científicos recrearon en laboratorio las condiciones marcianas: al calentar sulfatos hidratados en presencia de oxígeno, se liberaron moléculas de agua y surgió este compuesto más estable. Lo llamativo es que requiere temperaturas superiores a 100 °C, inusuales en la superficie de Marte, lo que apunta a un origen ligado al vulcanismo o a fuentes geotérmicas.
Aunque todavía falta que la comunidad científica lo reconozca oficialmente —ya que no ha sido hallado en la Tierra—, el hidroxisulfato férrico descubierto en Marte representa una pieza clave para comprender la evolución del planeta. Su existencia indica que hace menos de 3.000 millones de años, en pleno periodo Amazónico, hubo condiciones en las que calor, agua y oxígeno coexistieron, lo que abre nuevas preguntas sobre la posible habitabilidad tardía del planeta rojo.
Fuente: Ámbito Financiero/Redacción TE.