En un movimiento inédito para Argentina, la provincia de Córdoba se convierte en pionera al lanzar el primer loteo energético del país, una iniciativa que redefine el acceso a la energía renovable bajo un modelo comunitario, descentralizado y de participación abierta.
Ubicado en la localidad de Monte Cristo, el desarrollo consiste en un predio de 2 hectáreas dividido en 256 parcelas solares, cada una equipada con su propio panel fotovoltaico. Cualquier persona o empresa puede adquirir una de estas parcelas y convertirse en productor de energía limpia, sin necesidad de contar con espacio físico propio ni realizar inversiones individuales en infraestructura.
El sistema funciona mediante un modelo de generación distribuida, regulado por ley en Córdoba, que permite a quienes participen en el loteo inyectar la energía generada directamente a la red eléctrica provincial. Esa energía será luego compensada en la factura del usuario, generando un ahorro real, trazable y sustentable.
El proyecto es impulsado por la empresa SUSTENTA, especializada en soluciones energéticas sustentables, y forma parte de un ecosistema más amplio que ya cuenta con más de 3.000 usuarios conectados a través de paneles solares individuales en viviendas, comercios, industrias y escuelas.
El loteo solar ofrece una alternativa concreta para quienes viven en departamentos, zonas urbanas densas o no tienen capacidad técnica para instalar paneles. También es una herramienta poderosa para pequeños y medianos inversores que buscan participar en el mercado energético de forma sencilla, segura y ecológica.
Además, el modelo incluye una app propia desde la cual cada titular puede monitorear la energía generada, su impacto ambiental y el ahorro acumulado en tiempo real. Esta trazabilidad es clave para construir confianza y escalar la propuesta.
Lo que plantea Córdoba con este loteo va más allá de la energía: propone una nueva forma de ciudadanía energética, en la que las personas no solo consumen, sino también producen, aportan a la red y se benefician colectivamente.
📌 Fuente: La Voz del Interior – REDACCION TE