En San Juan, la discusión sobre el uso del agua atraviesa a dos sectores estratégicos: la agricultura y la minería. Investigadores del INTA y productores de la región advierten sobre la gravedad de la situación hídrica en los valles, mientras el gobierno provincial y las empresas mineras aseguran que ambos modelos de desarrollo pueden convivir.
“El agro utiliza cerca del 90% del agua de los ríos y de los acuíferos, mientras que la minería consume menos del 1%, y en su máxima proyección no superará el 5%”, afirmaron desde el Estado provincial. En ese marco, se insiste en que la actividad extractiva no compite en volumen con la producción agropecuaria, pero sí puede convertirse en un aliado estratégico para mejorar la infraestructura hídrica.
Uno de los puntos críticos es la pérdida de agua durante la conducción: se estima que hasta la mitad del recurso se desperdicia en canales deteriorados. Para revertir esa situación, el gobierno planea destinar parte de las regalías y fideicomisos mineros a la modernización de redes, entubamiento y presurización de sistemas de riego.
Además, San Juan proyecta replicar la experiencia de Chile, donde las grandes faenas mineras de cobre se abastecen con agua desalinizada del océano Pacífico, incluso en zonas de alta cordillera. “La minería se comprometió a buscar fuentes alternativas de abastecimiento, lo que también garantiza mayor sostenibilidad a largo plazo”, remarcaron.
El desarrollo agrícola y vitivinícola, por su parte, sostiene gran parte de su competitividad gracias a la investigación científica del INTA, especialmente en materia de bancos de germoplasma, semillas y control de plagas. Desde el gobierno provincial aseguran que el organismo es “un socio estratégico” y que continuará recibiendo apoyo en proyectos conjuntos.
El debate sobre el agua, lejos de agotarse, plantea un reto mayor: encontrar un modelo de crecimiento económico donde la minería aporte recursos para fortalecer al agro y garantizar que ambos sectores puedan desarrollarse en un escenario de escasez hídrica creciente.
Fuente infocampo/ Redacción TE.