La edición número 15 de la Argentina Oil & Gas (AOG 2025) cerró sus puertas en La Rural de Buenos Aires después de cuatro días de intensa actividad que confirmaron el lugar central de Vaca Muerta en la agenda energética del país.
Más de 500 empresas y varias provincias —tanto productoras de hidrocarburos como aquellas que aportan desde lo industrial— formaron parte de la exposición organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) junto a Messe Frankfurt. Además de los tradicionales stands, la feria incluyó una “plaza de máquinas” donde se exhibieron equipos y tecnologías de última generación.
“Recibir a 30.000 visitantes en estos cuatro días es una muestra del interés creciente que genera esta industria y una satisfacción para todos los expositores”, señaló Martín Kaindl, director de Relaciones Institucionales del IAPG, en diálogo con EnergíaON.
Entre las novedades, se destacó la participación de sectores no tradicionales para este tipo de evento, como automotrices, textiles, de salud y hasta entidades bancarias. Para Kaindl, esta ampliación del universo de actores demuestra que “hay mucho trabajo por delante si logramos que Vaca Muerta despliegue todo su potencial”.
El referente del IAPG también planteó la posibilidad de abrir en futuras ediciones un día de la feria al público general. “En Buenos Aires, mucha gente desconoce el entramado de la industria. Sin embargo, detrás de gestos cotidianos como encender una hornalla o cargar combustible hay una cadena de valor enorme”, explicó.
La AOG 2025 no dejó dudas: Vaca Muerta sigue consolidándose como un polo estratégico para la energía argentina, aunque aún persiste el desafío de acercar la actividad y su impacto a la sociedad en su conjunto.
Fuente: Diario Río Negro/Redacción TE.