10.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 25, 2025

China prueba minería con camiones autónomos: la tecnología que podría llegar a la Argentina

En Hulun Buir, una ciudad de Mongolia Interior, China puso en marcha un proyecto que promete transformar la minería mundial: la operación de una mina de carbón con flotas de camiones autónomos controlados por inteligencia artificial y conectividad 5G Avanzado.

En la mina Yimin —la segunda a cielo abierto más grande del planeta— ya circulan 100 camiones sin chofer. No tienen cabina, sino baterías de litio, y funcionan en coordinación con palas mecánicas operadas por humanos. Cada vehículo transporta unas 90 toneladas de mineral y descarga en pozos de hasta 60 metros de profundidad, una tarea antes riesgosa para los trabajadores.

El sistema, desarrollado tras cuatro años de pruebas, fue impulsado por empresas chinas como Huawei, China Huaneng Group, Xuzhou Construction Machinery Group y StateGrid. Para 2026 prevén ampliar la flota a 300 camiones autónomos. “Con esta modalidad reduciremos hasta 70% la presencia de operarios en la extracción”, señaló Shao Qi, directivo de Huawei.

La clave está en la combinación de IA, computación en la nube y 5G Avanzado, que ofrece velocidades de 500 Mbps y una latencia de apenas 20 milisegundos. Esto permite operar los equipos a distancia y garantizar precisión incluso en climas extremos, donde las temperaturas llegan a los –40 °C.

Aunque es la primera mina totalmente automatizada en China, ya existen más de 5.000 camiones autónomos en uso en distintos yacimientos del país.

¿Un modelo para Argentina?

Huawei confirmó que evalúa llevar esta tecnología a la Argentina, especialmente a los proyectos de cobre en San Juan y Mendoza en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“Con el despliegue de redes privadas celulares, Argentina podría incorporar vehículos autónomos en minería a cielo abierto. No solo en carbón, también en cobre u otros minerales”, adelantaron desde la filial local. La empresa ya participa en proyectos de conectividad en parques solares y con mineras del norte argentino.

De concretarse, el salto tecnológico implicaría un cambio en la forma de trabajar en la minería local: más seguridad, menos personal expuesto a riesgos y operaciones cada vez más automatizadas.

Fuente: Clarín/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas