22.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 18, 2025

Cacciola y el futuro minero argentino: “Tenemos que pensar infraestructura para 100 años”

En el marco del segundo encuentro federal de Women in Mining Argentina, Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), trazó una visión ambiciosa y a largo plazo: “Debemos pensar la infraestructura para un siglo de minería”.

El evento, que también celebró el Día Internacional de la Mujer en Minería y los cinco años de la organización, sirvió como plataforma para reflexionar sobre el rol creciente de las mujeres en el sector, pero también sobre el enorme potencial que tiene Argentina para convertirse en un actor relevante a nivel global.

Cacciola destacó el giro que ha dado Mendoza en los últimos tiempos respecto a la minería. “En el último año y medio, la provincia ha demostrado una fuerte convicción para impulsar la actividad, con un respaldo activo del gobernador y del sector privado”, afirmó. Y agregó: “Ven en la minería una herramienta para mejorar la calidad de vida, reducir la pobreza y desarrollar una industria esencial para el futuro”.

En ese sentido, subrayó que Mendoza ya cuenta con una base industrial sólida —en construcción, metalmecánica y servicios— que será clave para abastecer los proyectos mineros en marcha.

Durante su intervención, Cacciola compartió impresiones del reciente paso de la comitiva argentina por la PDAC de Toronto, el evento minero más importante del mundo. “Este año, Argentina despertó un interés sin precedentes. Superamos en atracción a países que históricamente lideraban la escena”, relató.

El “Día Argentino” en la convención reunió a más de 400 asistentes, entre empresarios locales e inversores extranjeros. Para el titular de CAEM, esto marca un punto de inflexión: “El mundo empieza a mirar a Argentina con otros ojos. Hay un cambio cultural en marcha y tenemos que aprovecharlo”.

Uno de los focos del potencial argentino es el cobre. Actualmente, el país no tiene producción significativa, tras el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018. Sin embargo, cuenta con seis proyectos de clase mundial técnicamente listos para avanzar —entre ellos, San Jorge— que podrían posicionar a Argentina como el cuarto o quinto productor global.

“Si todos estos proyectos entraran en producción, podríamos alcanzar las 1,2 millones de toneladas anuales. Hoy no llegamos a 40.000. Es un salto enorme”, explicó Cacciola.

Pese al entusiasmo, el presidente de CAEM fue claro sobre los desafíos. “La infraestructura es, sin dudas, la gran limitante. No podemos pensar en desarrollar minería sin pensar en cómo sacar la producción, en cómo conectar los proyectos, en cómo abastecer de energía”.

Ferrocarriles, rutas provinciales y nacionales, energía eléctrica, acceso a puertos: todo está en juego. “Podemos usar salidas por Chile en algunos casos, pero esa no puede ser la solución estructural. Tenemos que construir nuestra propia red de desarrollo”.

Cacciola cerró con una visión que excede la coyuntura: “Si Chile lleva 40 años de minería de gran escala y aún tiene décadas por delante, ¿por qué no pensar lo mismo para Argentina? Compartimos la misma cordillera. Nuestro potencial no puede ser solo el 20% del chileno. Necesitamos políticas que proyecten una minería para 100 años”.

Fuente entrevista Diario Los Andes Redacción TE

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas