Del 28 al 30 de octubre, Buenos Aires se convertirá en el punto de encuentro más importante para la industria refinadora de la región, con la realización del VII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG).
El encuentro, que se llevará a cabo en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA), reunirá a referentes de las principales refinerías, empresas proveedoras, instituciones académicas y organismos técnicos de América Latina y el Caribe.
Con el lema “Desafíos e innovación en el presente y el futuro de la refinación”, el congreso abordará los grandes ejes que marcan la transformación del sector: eficiencia energética, sostenibilidad, digitalización y transición hacia combustibles con menor huella de carbono.
El programa incluye conferencias magistrales, presentaciones técnicas y paneles sobre eficiencia operativa, procesos de conversión, uso de materias primas renovables y reducción de emisiones. También se debatirá el impacto de la transición energética en el futuro de las refinerías y el rol que tendrá la región en un mercado global que busca descarbonizar su matriz.
Según los organizadores, el congreso busca consolidarse como “el foro técnico por excelencia de la refinación en América Latina”, ofreciendo un espacio de intercambio de experiencias y de presentación de innovaciones tecnológicas aplicadas a los procesos de downstream.
Entre los temas destacados se encuentran la optimización de unidades de proceso, la integridad y confiabilidad de activos, el uso de tecnologías digitales para mejorar la gestión operativa y la formación de profesionales especializados.
La edición 2025 del evento cobra relevancia en un contexto de reactivación de inversiones en el sector energético regional y de mayor foco en la sustentabilidad de las operaciones.
El Congreso Latinoamericano y del Caribe de Refinación se realiza cada dos años en diferentes países de la región, y esta será la tercera vez que Argentina actúa como anfitriona. La actividad cuenta con el apoyo de empresas y organismos internacionales, como Arpel, y busca fortalecer la cooperación técnica entre las naciones productoras y refinadoras.
Fuente: Econojournal/Redacción TE.




