Durante la segunda jornada de la Pre-COP en Brasilia, el gobierno brasileño presentó oficialmente el “Compromiso de Belém para Combustibles Sostenibles”, una iniciativa que busca cuadruplicar la producción y el consumo de energías limpias en los próximos diez años. El plan, conocido como Belém 4x, se alinea con las metas globales de descarbonización y las recomendaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El acuerdo, impulsado por Brasil junto a India, Italia y Japón, se encuentra en proceso de negociación y será publicado en los próximos días por el Ministerio de Relaciones Exteriores. La propuesta será elevada para su aprobación durante la COP30, que se celebrará en 2026 en la ciudad amazónica de Belém, donde se espera que los líderes mundiales formalicen nuevos compromisos climáticos.
El Belém 4x toma como referencia el informe de la AIE “Delivering Sustainable Fuels — Pathways to 2035”, que destaca el rol del hidrógeno verde, los biocombustibles avanzados, los biogases y los combustibles sintéticos como pilares para una transición energética justa y segura. Estas tecnologías podrían reducir la dependencia del petróleo y el gas, mejorar la calidad del aire y promover una matriz energética más diversa.
La ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, subrayó el papel de liderazgo de Brasil en este proceso. “Nuestro país tiene la capacidad de contribuir más allá de sus fronteras, impulsando la expansión de las fuentes limpias en el mundo y ayudando a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles”, expresó.
En la misma línea, el presidente de la COP30, embajador André Corrêa do Lago, celebró el respaldo de la AIE al plan y destacó que cuadruplicar el uso de combustibles sostenibles es “un paso esencial hacia la descarbonización global”.
El Compromiso de Belém amplía los objetivos alcanzados durante la COP28 en Dubái (2023), donde los países acordaron triplicar la capacidad mundial de energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030. Además, se avanzó en la meta de alejarse progresivamente de los combustibles fósiles, priorizando el desarrollo de fuentes solares, eólicas, hidroeléctricas, de biomasa y geotérmicas.
Impactos y beneficios esperados
De concretarse, el Belém 4x permitiría:
- Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Mejorar la salud pública al disminuir la contaminación del aire.
- Reforzar la seguridad energética mediante una matriz más diversificada.
- Impulsar la innovación y el empleo verde, fortaleciendo la soberanía energética.
El Compromiso de Belém se proyecta como una herramienta estratégica para acelerar la transición energética global, combinando cooperación internacional, desarrollo tecnológico y justicia climática.
Si logra su aprobación en la COP30, podría convertirse en uno de los hitos más importantes desde el Acuerdo de París, marcando un nuevo rumbo para el desarrollo sostenible y la protección del planeta.
Fuente: Noticias Ambientales/Redacción TE.




