10.4 C
Buenos Aires
jueves, septiembre 25, 2025

Argentina LNG: los “paraguas” que protegen al proyecto de GNL frente al riesgo local

El programa Argentina LNG, que proyecta inversiones por más de 65.000 millones de dólares, avanza con mecanismos destinados a reducir la exposición a la volatilidad económica y política del país. El plan contempla tres fases y busca posicionar a la Argentina como exportador relevante de gas natural licuado (GNL) en la próxima década.

La Fase 1 ya está en ejecución a través de Southern Energy SA (SESA), un consorcio integrado por Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%). Este tramo implica una inversión inicial de 15.000 millones de dólares y prevé exportar hasta 6 millones de toneladas anuales de GNL, con la llegada del primer buque fábrica a la costa rionegrina en 2027.

Las Fases 2 y 3, aún en definición, contemplan proyectos de mayor escala con participación de YPF, Shell, la italiana Eni y posibles socios internacionales. En conjunto, demandarán más de 50.000 millones de dólares en 20 años, incluyendo barcos de gran porte y un gasoducto exclusivo para exportaciones.

Entre los factores que actúan como “paraguas” para estos desarrollos se destacan la presencia de empresas globales de primer nivel, la utilización de contratos de preventa como garantía de financiamiento externo bajo el esquema de project finance, y un marco regulatorio estable fijado por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), con reglas claras por 30 años.

Otro elemento clave es el contexto geopolítico. Según la Unión Internacional del Gas, la posición de Argentina entre Asia y Europa le otorga ventajas estratégicas como proveedor alternativo en un mercado global donde la seguridad energética y la diversificación son prioridades.

Aunque los “paraguas” no eliminan completamente el riesgo argentino, sí brindan previsibilidad y respaldo para atraer capital internacional. En foros como Gastech 2025, varias compañías manifestaron su interés en sumarse a lo que se perfila como uno de los proyectos más disruptivos para la matriz exportadora del país.

Fuente: Río Negro/Redacción TE.

Ultimas Noticias
-Publicidad-spot_img
-Publicidad-spot_img
Noticias relacionadas